Las personas con diabetes necesitan adherencia terapéutica para dar calidad a su vida. “Tus Medicamentos”, en una nueva edición, profundiza en esta patología, en el marco de su Día Mundial, 14 de noviembre, y mantiene el foco de su mensaje: cumple con tus tratamientos médicos, ni los olvides, ni los descuides, ni los relegues

Diabetes: mejorar la adherencia terapéutica para dar calidad a la vida

Diabetes: mejorar la adherencia terapéutica para dar calidad a la vida

La diabetes es una enfermedad crónica que si no controlas y mantienes a raya, te puede dar problemas de salud, tal vez no de inmediato, pero sí en un horizonte a medio o largo plazo. Cuidar la diabetes es invertir en salud. Y cumplir los tratamientos es primordial.

La diabetes tiene una prevalencia en España de casi el 14 por ciento de en mayores de 18 años, unos seis millones de personas.

¿Tiene buena adherencia terapéutica? Ni mucho menos la que deseamos tanto desde EFEsalud como desde la Fundación Mylan para la Salud, quienes impulsamos el videoblog “Tus Medicamentos” para concienciar a la sociedad de la enorme importancia de tomar las medicinas que te prescriben y tomarlas bien.

En el caso de la diabetes, entre un 25 y un 50 por ciento de los pacientes no cumplen con sus tratamientos y, por tanto, no están en el camino de controlar correctamente su patología y sacar el máximo partido a su salud, su bienestar y su calidad de vida.

Cada año se contabilizan cerca de 400.000 nuevos casos de diabetes en la población adulta española. En el mundo padecen esta enfermedad casi 400 millones de personas y la proyección a futuro indica aumento.

La simplificación de tratamientos, el apoyo de nuevas tecnologías, la educación en salud y la formación de los pacientes son algunas de las vías para incrementar la adherencia a las terapias contra la diabetes.

EFEsalud ha reunido en la sede de la Fundación Mylan a un médico de atención primaria y a dos representantes de asociaciones de pacientes para examinar cómo mejorar la adherencia terapéutica en esta patología, en el marco de su Día Mundial, 14 de noviembre.

  • Doctor Juan Carlos Obaya, médico de Atención Primaria en Alcobendas (Madrid).
  • Mercedes Maderuelo, gerenta de la Federación Española de Diabetes (FEDE).
  • Ana Belén Torrijos, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabetes de la Comunidad de Madrid.

Las asociaciones de pacientes

tus medicamentos diabetes
Ana Belén Torrijos, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabetes de la Comunidad de Madrid/EFE

Ana Belén Torrijos, ¿resulta complicado para un paciente de diabetes cumplir con sus tratamientos?

Sí, resulta muy complicado. El tratamiento de la diabetes día a día es complejo, intervienen en él diferentes factores, y el paciente necesita tener una formación muy amplia para tomar las decisiones que conlleva esta enfermedad.

¿Cómo se puede mejorar la adherencia terapéutica en diabetes?

Es muy importante que en el momento que te diagnostican, te informen qué es la diabetes. Y también el papel del paciente activo como un miembro más junto a los profesionales sanitarios en la gestión de la enfermedad.

Mercedes Maderuelo, ¿es preocupante la falta de adherencia a los tratamientos de diabetes?

Realmente en las asociaciones estamos muy preocupados. La adherencia está directamente ligada a la calidad de vida en las personas con diabetes. Cuanta más adherencia cumplas, más calidad de vida tendrás.

Esto conlleva que los pacientes estén adecuadamente formados en su patología. A día de hoy, no podemos decir que la gran mayoría de pacientes de diabetes hayan recibido formación. Tan solo un 45 % la han recibido, según las estadísticas, es un porcentaje que tenemos que aumentar.

Tus Medicamentos diabetes
Mercedes Maderuelo, gerenta de la Federación Española de Diabetes/EFE

Es muy relevante estar concienciados sobre la importancia de la educación y para ello hay que ir de la mano con los colectivos profesionales, atención primaria y enfermería.

¿Y el papel de las asociaciones de pacientes?

Apostamos por la educación y formación. Solo así lograremos más adherencia a los tratamientos.

La atención primaria

Doctor Obaya, ¿por qué hay tanta falta de adherencia a las terapias para controlar la diabetes? ¿Qué se puede hacer?

Las causas son múltiples. Hay causas intencionadas por las cuales el paciente decide que no se toma el fármaco, como falta de información, y en esto las asociaciones y los profesionales tenemos mucho que hacer.

Pero hay otras causas no intencionadas, y en ellas parte de la responsabilidad depende del profesional sanitario. Por ejemplo, presencia de efectos secundarios o regímenes muy complejos en los tratamientos.

Tomarse un tratamiento tan largo tiempo, toda la vida, para una persona que padece diabetes es complicado. Simplifiquemos las terapias, a veces con instrucciones mal dadas.

Profesionales y pacientes debemos insistir en la importancia de cumplir las terapias, y no solo al principio, que es el momento en el que más falta de adherencia hay, sino a lo largo de toda la historia natural de la diabetes.

Tus Medicamentos diabetes
El médico de Atención Primaria Juan Carlos Obaya/EFE

¿Cómo ha impactado la COVID-19 en los pacientes con diabetes y en el control de su enfermedad?

Ha impactado en la diabetes igual que en todos los pacientes crónicos. Abres la prensa y parece que solo la gente, en España y en el mundo, se muere de la COVID-19.

Hoy en día, la principal causa de mortalidad sigue siendo la enfermedad cardiovascular, que está directamente relacionada con la diabetes. El 75 por ciento de los pacientes diabéticos, su causa de mortalidad es la enfermedad cardiovascular.

En este sentido, la COVID ha restado protagonismo a lo que verdaderamente debería tenerlo, el control y tratamiento de las personas con diabetes.

Hemos dejado de lado, por la urgencia de la pandemia, el control del paciente crónico, entre ellos el diabético. Es verdad que en esta segunda ola del virus estamos más acostumbrados a manejar la COVID y estamos intentando llevar de manera simultánea la atención a los pacientes crónicos que, en cierta medida, hemos dejado de lado estos meses por necesidades sanitarias.

EFEsalud y la Fundación Mylan mantienen su objetivo común de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tomar correctamente los medicamentos y mejorar los niveles de adherencia terapéutica. La pandemia ha reforzado la importancia de cumplir con los tratamientos y ser rigurosos con la administración correcta de las terapias y los fármacos. Fotografías de Antonio Herrera y Nacho González.