La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid confirma los dos primeros casos de Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo detectados en España y en Europa Occidental y que ha causado la muerte del primer afectado y el ingreso en una unidad de aislamiento de la enfermera que lo atendió

El Centro Nacional de Microbiología dónde habían sido remitidas las muestras de ambos pacientes ha confirmado el diagnóstico.
El primero de ellos es un varón de 62 años que falleció el 25 de agosto en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, tras ingresar en un primer momento en el hospital Infanta Leonor, donde fue atendido por una enfermera que actualmente se encuentra ingresada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III.
Todo apunta a que el origen de la enfermedad en el caso del paciente fallecido está en la picadura de una garrapata durante un paseo por el campo en una localidad de Castilla y León, y que la enfermera pudo contagiarse al estar en contacto con fluidos del hombre cuando lo atendía en el Infanta Leonor.
En una rueda de prensa, hoy, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha informado de que se está realizando seguimiento a 200 personas que han estado en contacto con los dos pacientes diagnosticados de esta enfermedad y que, hasta ahora, no presentan ningún síntoma.
Este número de personas en vigilancia podría ampliarse. Todas ellas han sido informadas. El seguimiento incluye dos tomas de temperatura al día, y en el caso de aquellas con mayor riesgo por haber estado expuestas a fluidos de los pacientes, se ha determinado su aislamiento domiciliario.
La ministra de Sanidad en funciones, Fátima Báñez, y el consejero Sánchez Martos están en contacto y coordinación permanente por este asunto.
La Consejería de Sanidad de Madrid ha puesto en marcha un Gabinete de Seguimiento y un Comité Técnico de Expertos, integrado por profesionales de la propia Consejería, del Ministerio de Sanidad y especialistas universitarios.
Sánchez Martos ha transmitido un mensaje de tranquilidad. “No hay motivo de alarma en absoluto. La Consejería, como siempre, está alerta. Está todo controlado”, ha recalcado el responsable de Sanidad de la Comunidad, quien ha manifestado que esta enfermedad no tiene nada que ver con el ébola.
En la misma rueda de prensa, la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, ha subrayado que todo apunta a que el fallecido estuvo de excursión por el campo en Ávila, donde le picó una garrapata, y que la enfermera pudo contagiarse al estar en contacto con los fluidos de este paciente cuando lo atendía en la UCI del Hospital Infanta Leonor de Madrid.