La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha lanzado un documento que pretende reivindicar la necesidad de contar con una correcta educación en diabetes con el fin de que los pacientes tengan acceso a toda la formación e información necesaria para que puedan controlar su patología.

Manifiesto por la educación en diabetes, pacientes con enfermedad bajo control

El “Manifiesto por el Derecho a la Educación Diabetológica”, un apoyo a los pacientes, se enmarca en la campaña “No des la espalda a la diabetes” y busca ser un compromiso que sea asumido por la sociedad y por las administraciones públicas dadas las importantes implicaciones que supone a nivel sociosanitario.

Según el presidente de FEDE, Juan Francisco Perán, “a través de este manifiesto queremos poner sobre la mesa dos derechos que son fundamentales para las personas con diabetes y sus familiares como son el derecho a la salud, en general, y la educación en diabetes, en particular”.

“Queremos que los pacientes -añade- tengan la formación necesaria para que puedan ser autónomos en la gestión de su patología y que, al mismo tiempo, cuenten con la información fundamental para poder ser corresponsables con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”.

diabetes educación pacientes
EFE

Educación en diabetes para pacientes y otros derechos

La campaña “No des la espalda a la diabetes” recuerda las reivindicaciones de FEDE en relación a los derechos de los pacientes con diabetes:

  • Derecho a contar con un diagnóstico precoz. Contar con información precisa y profesional sobre el diagnóstico de la patología.
  • Derecho a tener un estilo de vida saludable. Conocer cuáles son los pilares básicos del tratamiento para mantener bajo control la diabetes.
  • Derecho a contar con profesionales expertos en diabetes. Contar con profesionales especializados que formen a los pacientes y a los que acudir ante cualquier duda, con el fin de que les orienten en el transcurso de su patología.
  • Derecho al acceso a nuevas tecnologías e innovación. Disponer de nuevas tecnologías y apostar por la innovación que ayuden a las personas con diabetes a mejorar su calidad de vida, y a optimizar la gestión y el seguimiento de la patología.
  • Derecho a la equidad sanitaria entre comunidades autónomas. Contar con equidad en materia sanitaria, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que se resida.
  • Derecho a tener acceso a una buena salud emocional. Disponer de este tipo de apoyo a lo largo de las diferentes etapas de la patología.
  • Derecho a participar en la toma de decisiones del tratamiento. Favorecer la participación de los pacientes para tener en cuenta sus necesidades y preferencias y mejorar la adherencia al tratamiento.
  • Derecho a participar en las decisiones que afectan al colectivo. Capacidad de que los representantes de los pacientes puedan tomar parte de las decisiones que van a influir en la salud del colectivo al que representan.