Bulos sobre el cáncer de colon: ni es cosa de hombres ni la colonoscopia es dolorosa

Bulos sobre el cáncer de colon: ni es cosa de hombres ni la colonoscopia es dolorosa

La desinformación y los bulos afectan al cáncer, también al de colon, que cada 31 de marzo conmemora su Día Mundial. Los expertos de #SaludsinBulos, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon y Europa Colon han creado una guía en la que se desmienten las falsedades más comunes

Vacunas contra la COVID-19: “seguras y necesarias”

Vacunas contra la COVID-19: “seguras y necesarias”

Cuatro profesionales de la salud se reúnen para hablar sobre la campaña de vacunación, que se está llevando a cabo desde el pasado mes de diciembre, hace ahora un mes. Según los expertos, saber llegar a los pacientes y no generar expectativas que no se pueden cumplir son pilares esenciales para que la población confíe en la vacuna

Farmacia y Enfermería defienden la información fiable sobre la vacunación

Farmacia y Enfermería defienden la información fiable sobre la vacunación

La campaña de vacunación contra la COVID-19 necesita el apoyo de todos los actores de la sanidad. Por eso, los Consejos Generales de Colegios de Farmacéuticos y Enfermería, junto a la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), se ofrecen como puntos de referencia de información veraz y fiable para la sociedad, entre las muchas medidas puestas en marcha para favorecer la campaña

Un libro para combatir falsa información sobre la alimentación

Un libro para combatir falsa información sobre la alimentación

Hay tanta información que la sociedad ya no sabe ni qué ni a quién creer. Esta es una de las conclusiones a las que llegaron varios expertos, que han colaborado en el libro ‘La alimentación del siglo XXI: un objetivo común basado en la evidencia científica’, con el objetivo, aseguran, de aclarar informaciones falsas y ser una fuente de información fiable

¿Cómo actúa nuestra mente ante los bulos relacionados con la COVID-19?

¿Cómo actúa nuestra mente ante los bulos relacionados con la COVID-19?

Que levante la mano quien no haya leído en los últimos meses algún bulo sobre el nuevo coronavirus en redes sociales o grupos de Whatsapp. Y es que las informaciones de este tipo se han convertido en una pandemia paralela a la de la COVID-19, con todos los riesgos que conlleva. El Bisturí se ha preguntado cómo actúa nuestra mente ante los bulos y qué factores son los que pueden influir en que nos los creamos o no

Bulos sobre el coronavirus, cuáles son y cómo detectarlos

Bulos sobre el coronavirus, cuáles son y cómo detectarlos

El coronavirus se ha convertido en las últimas semanas en el gran protagonista de las redes sociales. Dudas sobre el contagio, sospechas sobre su origen, un sinfín de supuestos remedios para combatir la infección… El virus tiene incluso una cuenta en Twitter en la que, en tono de humor, hace afirmaciones como “estoy cerrando la gira mundial con mi representante” o “tengo a la gripe estacional mosqueadísima”. Desde la plataforma SaludsinBulos alertan de la desinformación que provocan los rumores y memes sobre el COVID-19 y han publicado un informe en el que desmienten los bulos más frecuentes y dan las claves para identificarlos

  • 28 de febrero, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
Los retos para gestionar los datos en salud a gran escala

Los retos para gestionar los datos en salud a gran escala

El campo de la salud incorpora cada vez más datos procedentes de diferentes fuentes que, con su procesamiento y análisis, contribuyen al desarrollo de la medicina personalizada de precisión. Sin embargo, España todavía tiene retos que alcanzar en el uso de datos en salud a gran escala

Inmunoterapia, todavía una desconocida para los pacientes

Inmunoterapia, todavía una desconocida para los pacientes

Casi el 58 por ciento de los pacientes oncológicos desconocen qué es la inmunoterapia, una estrategia terapéutica relacionada con el sistema inmunológico para luchar contra el cáncer. Diferentes tratamientos que están cambiado el pronóstico de algunos tumores como, por ejemplo, determinados tipos de melanoma o cáncer de pulmón en fase de avanzada

  • 22 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Justicia, Psicología e Información contra el acoso escolar

Justicia, Psicología e Información contra el acoso escolar

El bullying es un gran problema social que afecta, también, a la salud pública. Niños acosados, que no quieren ir al colegio, que padecen dolores y malestar, que no confían, que no se quieren… Para ayudarles a ellos, a las familias y a los profesores ha nacido el movimiento Justicia, Psicología e Información (JUPSIN) impulsado por el comunicador Jesús Larena, materializado en el libro “Todos a una contra el acoso escolar”

  • 16 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Organizarse con papel y lápiz en la era digital

Organizarse con papel y lápiz en la era digital

En el mundo de las ‘apps’, las pantallas y la vida “online”, un creativo neoyorquino ha desarrollado un sistema para planificar y organizar nuestra vida tomando notas rápidas y esenciales, a mano y en cuadernos, y explica en una entrevista como funciona

  • 3 de enero, 2019
  • Ricardo Segura
Los periodistas sanitarios de la ANIS celebran su Congreso anual

Los periodistas sanitarios de la ANIS celebran su Congreso anual

La transformación de la sociedad a través de la información de salud, el cambio de modelo de atención sanitaria derivado del envejecimiento de la población, el tratamiento de las imágenes de víctimas en las informaciones sobre atentados terroristas o sucesos y los bulos han sido algunos de los temas que se han abordado este fin de semana en el XVI Congreso ANIS sobre “Las fronteras de la comunicación en salud” que ha tenido lugar en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona

  • 9 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Oncología, lo más tratado en información de salud; geriatría lo menos visible

Oncología, lo más tratado en información de salud; geriatría lo menos visible

La información sobre temas de salud ocupa un 4 % de los medios de comunicación generalistas y es la oncología el área terapéutica que lidera las publicaciones (30 % del total), seguida de la pediatría, mientras que la geriatría se sitúa en el último lugar de visibilidad mediática

  • 20 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Siete de cada diez pacientes no conocen el linfoma hasta su diagnóstico

Siete de cada diez pacientes no conocen el linfoma hasta su diagnóstico

El linfoma es una enfermedad muy desconocida. Siete de cada diez pacientes no sabían nada sobre esta patología hasta su diagnóstico, según datos facilitados por la Asociación del Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL). La campaña “Despierta e Infórmate”, impulsada por esta asociación pretende dar a conocer a la sociedad y a los pacientes una enfermedad que afecta, cada año, a 7.280 personas

  • 15 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS