Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta, presentada hoy, realizada por el Foro de Médicos de Atención Primaria, integrado por la Organización Médica Colegial (OMC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y las sociedad científicas del sector
La doctora Reyes Hernández, autora del estudio, ha explicado que entre los instrumentos de los que más carecen para realizar exploraciones los 800 médicos consultados figuran oftalmoscopios y otoscopios y, en el caso de los pediatras, manguitos para la toma de tensión de diferentes tamaños.
La encuesta, realizada a profesionales de todas las comunidades autónomas, desvela también que la mitad de los médicos y pediatras no tienen acceso a pruebas complementarias que consideran necesarias y accesibles desde atención primaria y que un 30 por ciento no tienen acceso a un servicio de investigación.
Hérnandez ha explicado que los médicos de familia podrían prescribir directamente muchas pruebas diagnósticas, como por ejemplo, una ecografía testicular, sin tener que derivar el paciente a atención especializada, lo que sería más eficiente.
Las perores comunidades en cuanto a condiciones del lugar de trabajo son La Rioja, Andalucía y Comunidad Valenciana. En el otro extremo: Navarra, Cantabria, País Vasco y Baleares.
El estudio revela también que ocho de cada diez médicos dedican más del 75 por ciento de su jornada a labores exclusivamente asistenciales, con lo que muchas veces la formación la deben realizar fuera del horario laboral.
A la cola se sitúan La Rioja y Cataluña, mientras que en Castilla-La Mancha y Asturias se da una mejor distribución de los tiempos.
En cuanto a la carga de trabajo, el 60 por ciento de los pediatras tienen más de 1.000 niños asignados y un 45 por ciento una media de 30 pacientes al día, lo que según los profesionales supera “con creces” el límite para garantizar un adecuado desarrollo del proceso clínico.
Además, hasta un tercio de los pediatras tienen que asumir la consulta completa del compañero durante periodos prolongados por falta de cobertura de suplentes.
“A veces, incluso durante más de un mes”, ha asegurado la doctora Hernández.
En este apartado, las comunidades peor situadas son La Rioja, Cantabria y Andalucía, y las mejores Baleares y Aragón.
La encuesta destaca que casi el 80 por ciento cree que existen condiciones que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente en Asturias y Castilla-La Mancha. En el extremo contrario: Navarra y Cantabria.
El secretario general de CESM, Francisco Miralles, ha puesto de relieve las dificultades que atraviesa la atención primaria, a pesar de que este nivel asistencial resuelve el 90 por ciento de los problemas de salud de los usuarios del sistema sanitario.
Por su parte, el secretario del Foro, Salvador Galán, ha denunciado que el presupuesto dedicado a la atención primaria se ha reducido en un 5 por ciento entre 2009 y 2011.