El Informe sobre la ceguera en España, realizado por la Fundación Retinaplus, presentado con motivo del Día Mundial de la Visión, afirma que esta mejora es posible con las terapias disponibles y con un diagnóstico temprano

En España existen casi un millón de personas con discapacidad visual, el 2,14 por ciento de la población, y más de 70.000 personas ciegas, lo que supone un gasto anual de 5.100 euros por individuo o 358 millones de euros en total.
Por Comunidades Autónomas, Extremadura, Andalucía y Murcia son las que más prevalencia de ceguera presentan, un dato que el presidente de la Fundación Retinaplus, el profesor Francisco Gómez-Ulla, atribuye a la falta de coordinación entre la atención primaria y la especializada.
Según este profesor, en el mundo desarrollado son tres las causas principales de la ceguera: la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) -700.000 personas-, la retinopatía diabética -1.100.000 personas- y la alta miopía -900.000 personas-, y todas ellas afectan a más del 50 por ciento de los ciegos.
“La DMAE es una de las patologías visuales que experimentará un mayor crecimiento en los próximos años debido básicamente al envejecimiento de la población”, ha explicado Gómez-Ulla, que ha subrayado que pasará lo mismo con la retinopatía diabética debido al incremento de pacientes con diabetes.
Distintos estudios han demostrado que los pacientes con DMAE suelen experimentar una mayor pérdida de agudeza visual al no recibir un tratamiento en los primeros estadios de la enfermedad y el tiempo de espera entre que se diagnostica y se inicia el tratamiento oscila entre 2 y 10 meses.
En el caso de la retinopatía diabética, los pacientes con diabetes -5 millones en España- tienen un 50 por ciento más de posibilidades de desarrollar una enfermedad visual en un periodo de 10 años, aunque sólo entre el 20 y el 30 por ciento se someten a una revisión anual de retina.
El 20% de las visitas a la óptica son para revisión general
Con motivo del Día Mundial de la Visión, el Grupo Federópticos ha presentado un estudio sobre usos y actitudes de los usuarios de productos ópticos, donde se recoge que sólo el 22 por ciento de las visitas a las ópticas se corresponden con una revisión general.
Esta organización remarca la importancia de la prevención como elemento clave para que los ojos funcionen lo mejor posible durante el mayor tiempo de vida.
A pesar de que el 80 por ciento de la información que se recibe cada día se produce a través de los ojos, el Libro Blanco de la Visión señala que tres de cada cuatro españoles no visitan a un especialista “hasta que no se encuentran frente a un problema ocular”.