Este utensilio no sólo se usa como instrumento de cómputo, también es eficaz para desarrollar la memoria visual, la comprensión, la imaginación e incluso la confianza en uno mismo. La franja habitual de edad para su aprendizaje es de los 5 a los 13 años.

El ábaco es un instrumento de cálculo inventado en Asia Menor; se considera el precursor de las calculadoras modernas. El ábaco tradicional japonés está formado por una estructura de madera con barras paralelas por las que corren bolas que se mueven y permiten llevar a cabo operaciones aritméticas sencillas.
No obstante, su uso va mucho más allá. Se consiguen potenciar unas capacidades que no se trabajan a diario. Habilidades necesarias para la educación, con lo que un método traspasa las matemáticas.
El programa AUCMAS (Concepto Universal del Sistema de Aritmética Mental), ayuda a estimular la actividad intelectual de los niños. Actualmente se imparte en más de 5.000 centros educativos de 49 países distribuidos por Europa, Norteamérica, África y Asia.
Este proyecto incluye dosis altísimas de observación, memoria visual, orientación espacial, imaginación o creatividad. Se presenta como un juego a los alumnos, lo que realza su capacidad de atracción.
Matemáticas como un juego
“El aprendizaje de este nuevo método original se basa en presentar el ábaco como un juego, convirtiendo cada clase en un tiempo que los niños/as dedican con actividades lúdicas, entre las que cabe destacar “Flash cards”, “Mentals”, “Random numbers”, “Speed writing”, “Memoria a corto y largo plazo”, etc”, comenta Lluís Segura, Responsable de UCMAS (Concepto Universal del Sistema de Aritmética Mental).
¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?
Su entendimiento suele llevarse a cabo mediante programas educativos extra escolares, aunque muchos colegios también lo incorporan a su currículum o plan de estudios.
“A través del cálculo mental y utilizando como herramienta de conocimiento el ábaco, los alumnos pasan del mundo físico al abstracto; al principio aprenden a utilizar las 34 fórmulas (en diversas operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación y división) sobre el ábaco físico”, añade Segura.
“Pero a partir de los primeros niveles, empieza un proceso de independencia de dicho ábaco y se transfieren los conocimientos adquiridos a un ábaco mental (imaginario)”, remarca.
El ábaco y sus habilidades
Se trata de un método que favorece la adquisición de habilidades únicas que además se conservan toda la vida. Para el desarrollo de estas habilidades se utiliza como herramienta el cálculo mental y como material concreto el ábaco. ¿Qué habilidades pueden desarrollarse?:
- Mejorar la concentración.
- Mejorar la observación y la capacidad de escucha.
- Fortalecer la memoria.
- Mejorar la precisión y la velocidad.
- Promover la creatividad.
- Mejorar la imaginación y la visualización.
- Aumentar la confianza en uno mismo.
- Mejorar la comprensión.
- Aumentar la atención.
- Fomentar la autonomía.
- Establecer una base sólida para el éxito académico.
- Desarrollar la capacidad de cálculo mental.
Ciudades en España
El estudio de la aritmética mediante el uso del ábaco se extiende por todo el país.
Las ciudades con más alumnos que emplean este método son:
- Barcelona
- Madrid
- Islas Canarias
- Baleares
- A Coruña
En definitiva, a través de estas metodologías, los niños aprenden a aprender.
.-Efesalud