El futuro de los servicios sanitarios inquieta en toda España, pero más en Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid y Baleares, y menos en Aragón, Cantabria, La Rioja y Murcia. Son datos del nuevo barómetro, IndexLife, que han lanzado el Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), el Grupo Cofares y la Agencia EFE.

El futuro de los servicios sanitarios, inquietudes
El profesor de Sociología y responsable del nuevo barómetro, Juan José García de la Cruz/EFE/Espinosa
  • 2 de julio, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

Este nuevo barómetro, IndexLife, nace con el objetivo de conocer las tendencias de las preocupaciones sociales de los españoles, donde la salud y la sanidad juegan un papel destacado.

El diseño del cuestionario y la coordinación del estudio está dirigido por el profesor de Sociología Juan José García de la Cruz Herrero.

Este proyecto ha sido presentado hoy, en la sede del Grupo Cofares, por el presidente del IPI, Jesús González; el presidente de EFE, José Antonio Vera, y el director de Desarrollo y Negocio de Cofares, Ángel Ramos.

El sondeo que da base al estudio -que ha expuesto y explicado García de la Cruz- se ha realizado en 608 oficinas de farmacia de toda España entre el 19 y el 30 de mayo; la segunda oleada se dará a conocer a finales de septiembre. Su carácter es trimestral. El trabajo previo y las entrevistas finales han sido realizadas por Cofares Estudios y Servicios.

IndexLife pretende establecer la tendencia de las preocupaciones de los españoles y evalúa el estado de ánimo de la sociedad, desde sensaciones como la felicidad, la irritabilidad, el descontento o la incertidumbre.

Su análisis se centra en la percepción de la calidad de vida, el medio ambiente, la salud, la educación, la investigación, la solidaridad y los valores democráticos, entre otros indicadores.

Los responsables e impulsores del barómetro IndexLife posan en su presentación. Efesalud.com
Los impulsores del nuevo barómetro de preocupaciones sociales IndexLife/EFE/Espinosa

Gran preocupación por los servicios sanitarios

Los servicios sanitarios, junto a la educación, son los aspectos que más preocupan a los ciudadanos de cara al futuro.

Por Comunidades Autónomas, en una escala de 0 a 5, donde 5 es la máxima inquietud, el listado que recoge este trabajo es el siguiente en lo relativo a la preocupación por el futuro de los servicios sanitarios : Asturias (4,75); Canarias (4,57); Castilla-La Mancha (4,51); Madrid (4,31); Baleares (4,28); Navarra (4,12); Comunidad Valenciana (4,1); País Vasco y Cataluña (4,09); Galicia (4,05); Extremadura (4,03); Andalucía (3,95); La Rioja y Castilla y León (3,83);  Murcia (3,73); Cantabria (3,5); y Aragón (3,37).

¿En qué grado es prioritario un esfuerzo para mejorar los servicios sanitarios? Es una prioridad clarísima para todas las Comunidades Autónomas, con Galicia, Baleares, Asturias, Madrid y Canarias a la cabeza, concluye esta primera oleada de IndexLife, que también pone de manifiesto la gran preocupación e inquietud por la necesidad de relanzar los esfuerzos en investigación e innovación tecnológica.

Infelicidad, irritación, descontento, incertidumbre

IndexLife realiza una foto del estado de ánimo de los españoles, aunque no ofrece una media general de toda España, ya que sus impulsores no dan a esa cifra un valor significativo.

Cataluña (81,81 % de infelices), Galicia (76,92 %) y Asturias y Canarias (ambos con el 75 %) encabezan la lista de comunidades autónomas con mayor porcentaje de infelicidad, seguidas de Andalucía, Baleares, Madrid, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha, con más del 50 por ciento; el resto de las CCAA están por debajo.

Los datos muestran que, en el último año, se ha incrementado el descontento con la calidad de vida en todas las CCAA, igual que la irritación y la incertidumbre.

El barómetro recoge también datos sobre aspectos como vivienda, medio ambiente, igualdad entre mujeres y hombres, extensión de los valores y principios democráticos; y la solidaridad con los más desfavorecidos, que preocupan, pero no tanto como la sanidad y la educación.

Barómetro trimestral

Juan José García de la Cruz ha señalado que los datos que recoge IndexLife en cuanto al estado de ánimo de los españoles está, en su opinión, en su umbral máximo tras seis años de crisis económica; su evolución se verá en los futuros barómetros.

El presidente del IPI, Jesús González, ha explicado que el objetivo es conocer “la tendencia y el grado de la temperatura en temas sensibles” y ha manifestado que no hay una percepción social homogénea.

El presidente de EFE, José Antonio Vera, ha señalado que este tipo de estudios, de relevancia social, pueden ampliarse al ámbito europeo y al latinoamericano.