La distribuidora farmacéutica Cofares presenta su nueva escuela de formación, eDUCO+ Health Academy, dirigida a los profesionales del sector sanitario con el fin de mejorar sus competencias y facilitar un entorno de formación innovador que responda a las actuales demandas del sector
El Grupo Cofares pone en marcha su nueva escuela de formación
Se trata de un espacio de formación creado por el Grupo Cofares con el objetivo de facilitar un entorno que permita el desarrollo de las competencias profesionales, la mejora de las capacidades de gestión y dirección y la actualización constante de los conocimientos dentro del ámbito sanitario.
eDUCO+ Health Academy contará con programas formativos especializados dentro de las áreas de transformación digital e innovación; liderazgo, dirección y gestión; experiencia de cliente y atención farmacéutica; y el área de talento.
Entre los programas que ofrece destacan el Programa de Liderazgo Femenino en la industria farmacéutica, el Programa de Logística Hospitalaria, el ¨Título experto en liderazgo, innovación y gestión sanitaria´, el Programa avanzado y ejecutivo de farmacia o el Programa de talento “Health Leaders” entre otros.
Un amplio abanico de programas, talleres y cursos, tanto presenciales como online, que pondrá a disposición de los profesionales sanitarios en colaboración con escuelas de negocios, universidades y reconocidos expertos en las diferentes disciplinas.
El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, ha presentado hoy esta nueva escuela de formación en un acto en el que también han intervenido el gerente de eDUCO+ Health Academy, Javier Muñoz; y el director de organización, transformación y negocios del Grupo Cofares, Ángel Javier Vicente.

Eduardo Pastor: “Nuestro compromiso y responsabilidad como cooperativa líder es facilitar un entorno de formación innovador para la farmacia, nuestros socios y para el conjunto del sector sanitario. Un entorno que permita el desarrollo de las competencias profesionales, la mejora de las capacidades de gestión y dirección, así como la actualización constante de los conocimientos dentro del ámbito sanitario”.
“En el sector -ha añadido- no existía ninguna plataforma que aglutinase todas las profesiones sanitarias y en la que pudiera compartirse la formación. Nosotros queremos ser ese nexo de unión de los profesionales sanitarios y dar una formación de calidad continuada basada sobre todo en las tecnologías y en la digitalización”.
Javier Muñoz: “La oferta formativa va dirigida a profesionales sanitarios de todos los niveles de atención, gestión y especialización sanitaria interesados en mejorar e innovar en la gestión de la experiencia al paciente, ya sean profesionales con una amplia experiencia, aquellos que están iniciando su carrera profesional en el sector o incluso terminando su formación universitaria”.
Ángel Javier Vicente: “El objetivo es convertir al profesional sanitario en un agente de valor diferencial que contribuya a la transformación del sector. Para ello es necesario un enfoque integrado y transversal en el cuidado de la salud que maximice la eficiencia y contribuya a la humanización sanitaria y al empoderamiento efectivo del paciente”.
Entre las instituciones colaboradoras con esta escuela de formación, figuran la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC); escuelas de negocios como IESE, ESIC o la Escuela de Organización Industrial (EOI); universidades como la Complutense de Madrid, la Universitat de València, la Universidad de Salamanca o la de Castilla-La Mancha, así como otros centros académicos como The Valley, el Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD) o el Centro Universitario Internacional de Madrid.

Debe estar conectado para enviar un comentario.