El mundo requiere de 7,2 millones de trabajadores sanitarios adicionales para atender las actuales demandas médicas del planeta, número que podría crecer a 12,9 en las próximo 20 años, según un informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud

  • 12 de noviembre, 2013
  • RÍO DE JANEIRO/EFE

Según los expertos responsables del informe, presentado en el III Foro Global de Recursos Humanos, que se celebra en Recife, 118 de los 186 países analizados cuentan con menos de 59,4 médicos por cada 10.000 habitantes, una cifra marcada “para ilustrar el patrón de disponibilidad de personal sanitario a nivel mundial”, señala el estudio. Asimismo, 100 países están por debajo del umbral marcado por el estudio para los estándares de enfermeros, 34,5 por cada 10.000 habitantes, y 83 para el de matronas, situado en 22,8 por cada 10.000 ciudadanos. Se necesitarían, por tanto, más de siete millones de profesionales médicos para poder atender a toda las demandas médicas.

La causa principal de esta carencia de empleados es, según el informe, el envejecimiento del personal sanitario que, tras su jubilación, no es sustituido, así como el abandono de profesionales del sector en busca de oficios mejor remunerados.

Además, el informe observa que entre los jóvenes profesionales sanitarios recién formados existe una carencia de adiestramiento práctico que impide que, cuando sustituyen a los veteranos, puedan cubrir las necesidades que éstos dejan.

El informe también desvela que cada vez existe una mayor demanda de personal sanitario dedicado a la atención de enfermedades no contagiosas como el cáncer, de las enfermedades de corazón o de las apoplejías, una necesidad que debe atenderse en la mayoría de países.

Las movimientos migratorios interiores e internacionales también tienen un efecto notable sobre el personal sanitario, ya que, según asegura el informe, multiplica los desequilibrios regionales en materia de sanidad.

El informe abrió el debate en el Foro Global de Recursos Humanos que comenzó el pasado domingo y que estudia la crisis planetaria de falta de profesionales de la salud y la búsqueda de soluciones a este problema.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPAS), cuenta con la participación de ministros y autoridades de 35 países además de delegaciones de 85 naciones.