Un equipo médico encabezado por el doctor Manuel de la Torre Gutiérrez se encargará de la intervención, en la Clínica “La Milagrosa” de Madrid, informa la Casa Real; esta operación tendrá lugar tres meses después de que al Rey se le implantara una prótesis en la cadera izquierda

El Rey será operado de la hernia discal el próximo 3 de marzo
El rey saluda al salir del hospital Quirón San José/EFE/Ballesteros
  • 22 de febrero, 2013
  • MADRID/EFE

“Una vez concluidas las pruebas y exploraciones y realizado el estudio correspondiente, el equipo médico ha determinado que el tratamiento más adecuado para la hernia discal en columna lumbo-sacra y la estenosis de canal que padece el Rey es la intervención quirúrgica”, señala el doctor Fernández Tapia-Ruano en la nota oficial que anuncia la operación.

La “estenosis de canal” consiste en un estrechamiento del canal raquídeo que ejerce presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas.

Con este diagnóstico, el objetivo de la intervención es “la descompresión neurológica y la estabilización raquídea”, tarea de la que se va a ocupar el neurocirujano Manuel de la Torre Gutiérrez, un especialista de confianza de la Casa del Rey, en la que ha trabajado como miembro del Servicio Médico de la Guardia Real.

La agudización de esta antigua dolencia ha provocado al monarca fuertes dolores que requieren aplicarle medicación, y explica por qué el Rey no ha abandonado el uso de muletas para caminar desde su última operación de cadera, el 23 de noviembre.

Se trataba de implantarle una prótesis para hacer frente al desgaste que sufría en esta extremidad, provocado por la artrosis y que le ocasionaba muchos dolores y dificultades de movilidad.

Aunque el traumatólogo Ángel Villamor, responsable de aquella operación, calculaba que tras la rehabilitación recibida tanto en el hospital como en el Palacio de la Zarzuela el Rey podría prescindir de las muletas en dos o tres semanas, el agravamiento de la hernia discal lo ha hecho imposible y por ello sigue empleándolas.

Para decidir que el jefe del Estado pase de nuevo por el quirófano sólo tres meses después de la operación de cadera se han tenido exclusivamente en cuenta criterios clínicos y de hecho esta semana se han suspendido todas sus actividades oficiales.