Salud, gestión hospitalaria y responsabilidad social son las tres claves que determinan el estado de un sistema sanitario español que ha sido analizado por expertos y por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en el encuentro Health Talks, organizado por Novartis e IE Business School

El debate abierto por Novartis bajo el nombre Health Talks, Inspiring Innovation tiene como objetivo analizar los aspectos que se deben implementar para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario.
“Mirar al futuro es poner coto a los desequilibrios estructurales, reducir el gasto innecesario para invertir donde se necesita”, señala la ministra Ana Mato.
Uno de los ámbitos en los que la inversión se hace más necesaria es la relación entre innovación y salud, aspecto clave destacado por los expertos, como garantizador de una sanidad sostenible.
El presente del sistema sanitario español

Conseguir esta tarea pasa por reconocer la responsabilidad de los profesionales sanitarios con respecto al propio sistema, lo que ha sido señalado por Juan Jose Güemes, presidente de innovación y emprendimiento del IE Business School, como “el desafío de ofrecer soluciones que hagan sostenibles los sistemas sanitarios desarrollados”.
“Al mismo tiempo se trata de hacer más accesible la atención sanitaria a la mayor parte de la población mundial”, añade Juan Jose Güemes.
Sostenibilidad y acceso a la sanidad son dos grandes objetivos que, según los expertos, necesitan de un mayor debate y desarrollo a través de:
- Una buena gestión hospitalaria que optimice los recursos.
- Un debate abierto sobre la responsabilidad relacionada con la equidad de los recursos sanitarios.
- La sostenibilidad de la sanidad a partir de la innovación en salud.
- El paciente como centro de la atención sanitaria.
Estos puntos claves son los que determinan el presente y el futuro de un sistema sanitario “que se encuentra entre los mejor valorados del mundo”, ha señalado la ministra Ana Mato, en alusión al éxito de los sanitarios al lograr salvar a Teresa Romero del virus del Ébola.
El futuro de una Sanidad con mucho valor
Los días que están por venir en la sanidad española dependen, en gran parte, de la innovación y la preocupación por el paciente con medidas que, según Ana Mato, “permitan aplicar políticas sanitarias destinadas a la promoción de la salud, la prevención y la atención personalizada”.
Por ello, el Gobierno trabaja en un pacto sociosanitario “que nos permita configurar un escenario centrado en la persona, más humano y satisfactorio”, remarca la ministra de Sanidad.
Esta imagen de un futuro personalizado e innovador depende de la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, lo que permite hacer realidad aspectos como la historia clínica digital y la receta electrónica.
Hoy, 21 millones de personas disponen de información clínica interoperable y más del 77 % de las prescripciones son electrónicas, asegura Ana Mato.
De todo ello se extrae una visión optimista respecto al futuro de nuestro sistema sanitario, que ha sido apoyada por Juan José Güemes, quien anticipa que “la industria sanitaria está a punto de vivir una revolución de productividad y calidad que lo va a cambiar todo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.