El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) no ha adoptado una decisión sobre el proceso de externalización de la sanidad en Madrid y ha devuelto a sus secciones respectivas los recursos sobre el concurso de los hospitales; hay que seguir esperando el desenlace

El TSJM no se pronuncia y devuelve los recursos de sanidad
Concentración convocada por la plataforma Sanidad en Lucha en defensa de la sanidad pública ante la sede del TSJM/EFE/Chema Moya
  • 9 de enero, 2014
  • MADRID/EFE

Los 43 jueces de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) han resuelto por mayoría devolver los recursos sobre el concurso de los hospitales de Madrid, sobre los que hoy deliberaba el pleno, a las respectivas secciones del tribunal.

Fuentes del TSJM han confirmado que las secciones tercera y octava de este mismo Tribunal volverán a recibir los recursos, tras la reunión de esta mañana del pleno para resolver sobre los escritos sobre el concurso para la privatización de la gestión hospitalaria de seis centros de Madrid presentados por PSM, AFEM, CCOO, AMYTS y la Comunidad de Madrid.

Varios magistrados han anunciado la presentación de votos particulares a esta decisión, según han explicado en un comunicado fuentes del TSJM.

El pleno de lo contencioso del TSJM,  presidido por el magistrado Miguel Ángel Vegas,  se reunió a primera hora de hoy para deliberar conjuntamente sobre los siete recursos que se habían presentado en relación a la resolución del 30 de abril de la Consejería de Sanidad que iniciaba el concurso para la externalización de la gestión de los seis hospitales.

La reunión se ha celebrado en un clima de tensión y enfrentamiento entre varios sectores, según han explicado a Efe fuentes jurídicas, que han concretado que los magistrados eran conscientes de la importancia de la decisión y de la preocupación social por el futuro de la sanidad madrileña.

La resolución adoptada por el TSJM revoca la decisión de unificar en la sala de lo Contencioso la revisión de los recursos que tomó, el pasado mes de octubre, el entonces presidente de la sala Gerardo Martínez Tristán, que posteriormente cesó al pasar a la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La reunión del TSJM ha sido seguida desde la calle por una concentración convocada por la plataforma Sanidad en Lucha en defensa de la sanidad pública y en contra de la externalización y privatización de los hospitales.

Lasquetty respeta la decisión y pide celeridad a los jueces

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha expresado su respeto a esta decisión del TSJM, al tiempo que ha pedido celeridad a la Justicia para que resuelva con “rapidez” y disipe la “incertidumbre” generada en relación con este tema.

Cronología del conflicto

Los siete recursos que hoy se han devuelto a las secciones del TSJM giran alrededor de la resolución que hizo pública la convocatoria para la licitación del contrato de servicios de la atención especializada de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo.

Esta medida de la Comunidad de Madrid, elemento central del plan sanitario presentado por el Ejecutivo regional en noviembre de 2012, fue rechazada por sindicatos, partidos y agente sociales y muy contestada en manifestaciones y 22 jornadas de huelga, que causaron la suspensión de 8.000 cirugías y 76.000 consultas.

El proceso de adjudicación de los hospitales fue suspendido por primera vez y de forma cautelar por el TSJM en junio del pasado año, cuando todavía no se había resuelto la adjudicación y a instancias de un recurso del PSM.

No obstante, la paralización se levantó días después al considerar el tribunal que este partido no tenía legitimación para presentarlo al no ser un afectado directo.

Al mes siguiente, la Consejería de Sanidad concluyó las adjudicaciones al grupo puertorriqueño HIMA San Pablo -Infanta Sofía, Infanta Cristina y el del Tajo-, a una unión temporal de empresas (UTE) encabezada por Sanitas -hospital del Henares- y al grupo Ribera Salud -Hospital del Sureste e Infanta Leonor-.

El traspaso de la gestión no se produjo porque, en septiembre, un un tribunal ordinario primero y el TSJM después concedieron la suspensión cautelar del concurso a AFEM.