El decálogo de neonatología para el bebé prematuro
"El decálogo del recién nacido prematuro, creado por la Sociedad Española de Neonatología (seNeo), ha nacido para asegurar que este bebé obtiene una calidad asistencial de van
"El decálogo del recién nacido prematuro, creado por la Sociedad Española de Neonatología (seNeo), ha nacido para asegurar que este bebé obtiene una calidad asistencial de van
Sincronizar el reloj laboral con el biológico es a menudo una tarea difícil. De hecho, muchas mujeres no pueden plantearse ser madres hasta que tienen más de 30 años, una edad en la que la fertilidad comienza a descender. Pero algunos cambios en el estilo de vida pueden hacer que las condiciones para lograr un embarazo sean más favorables
La violencia de género es un problema infradiagnosticado en el ámbito sanitario, donde solo se detecta el 5 % de los casos. No obstante existen signos y síntomas de sospecha que deben alertar al especialista, como es la ausencia de control de la fecundidad, la búsqueda constante de la aprobación del marido o el que la mujer se muestre, en consulta, temerosa, evasiva o nerviosa
Los expertos del blog “Salud y prevención” ofrecen información y consejos, en un nuevo post, para vigilar y cuidar la vista durante el embarazo
¿Es posible el embarazo en las mujeres con enfermedades reumáticas? ¿Qué seguimiento se debe llevar a cabo en estos casos? ¿Se puede optar por la lactancia natural? ¿Qué se debe tener en cuenta con la medicación?
La Comisión de Salud Pública ha urgido priorizar la vacunación de las mujeres embarazadas por su mayor riesgo frente a la covid-19 y recomienda que la tengan completada antes de llegar al periodo en el que las complicaciones pueden ser mayores a partir de finales del segundo trimestre de gestación
"Clampar el cordón umbilical justo cuando han pasado uno o dos minutos desde el nacimiento es seguro y beneficioso para el bebé. Además, tenemos datos que demuestran que tambié
En un nuevo post, los expertos del blog “Salud y prevención” responden a esta pregunta: ¿Por qué puede aparecer osteoporosis en el embarazo?
Nuestra gineperiodista de referencia, la doctora Carmen Sala Salmerón, obstetra experta en suelo pélvico, ha cogido el micrófono de EFEsalud para preguntarse y preguntar al Dr.
Una encuesta obtiene de primera mano la experiencia que supone la infertilidad de cientos de mujeres. Aunque muchas no se lo habían planteado, la reproducción asistida ha sido la solución para poder llegar a ser madres
La covid-19 aumenta un 50 % el riesgo de complicaciones durante el embarazo para las madres y los bebés, un peligro más grande del que se había constatado al inicio de la pandemia, según un estudio en el que han participado 100 investigadores de 43 hospitales de 18 países, entre ellos, el Vall d’Hebron y el Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
Los blastocitos, complejos y fascinantes, han vuelto a ser noticia: dos equipos de científicos han creado en el laboratorio “estructuras similares” a embriones tempranos (blastocitos) a partir de células humanas
En el mes mundial de la endometriosis, los expertos del Instituto Valenciano de Infertilidad lanzan un mensaje a las mujeres que sufren esta enfermedad y están en edad reproductiva: preservar su fertilidad a través de la vitrificación de ovocitos. Esta enfermedad aumenta con los años y puede llegar a comprometer la funcionalidad del ovario
"Sé que la primera consulta de esterilidad tiene que marcar un antes y un después en el ánimo esperanzado de una mujer y su pareja. Su mayor deseo es tener un bebé entre sus br
Dado que las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna contra el coronavirus son extraordinariamente novedosas, y todavía no existen evidencias científicas sobre posibles efectos secunda
La revolución puede estar a la vuelta de la esquina en la reproducción asistida por el el papel que juegan los metabolitos para lograr el embarazo. Los ensayos en laboratorios, liderados por científicos españoles y de la Universidad de Texas , han dado prometedores resultados. Ahora faltan los ensayos clínicos.
"Sí; según nos indican diferentes estudios científicos, ciertos hábitos alimenticios que aporten macronutrientes y micronutrientes específicos pueden mejorar las posibilidades
El miedo a la COVID-19 también ha impactado en la natalidad y hasta el momento se han dejado de realizar unos 14.000 ciclos de reproducción asistida en España, ahondando así en la disminución de nacimientos que desde hace años se arrastra
Programa monográfico en “El Bisturí” sobre fertilidad y natalidad. ¿Es la infertilidad una enfermedad?, ¿Por qué cada vez tenemos hijos más tarde?, ¿Se debe conservar el anonimato de los donantes de óvulos o esperma? Responden a estas y otras preguntas tres expertos en reproducción
“Adoptamos a mi hijo con 16 meses en Ucrania. Desde el principio algo no iba bien. Tardamos siete años en tener un diagnóstico: síndrome alcohólico fetal”. Este es el testimonio de Teresa Núñez, una madre que en el Día Mundial de las Enfermedades Raras quiere dar voz a un trastorno del neurodesarrollo todavía infradiagnosticado