Maltrato en cuatro fases: la mujer, la víctima

Maltrato en cuatro fases: la mujer, la víctima

Son cuatro las fases de una relación que abocan al maltrato: caza, cortejo, encantamiento y rotura del encanto. Durante las mismas, y antes de que aparezca la amenaza de muerte, se generan una serie de equilibrios y desequilibrios entre maltratador y víctima que provocan por este orden: rebelión, sumisión y trinchera.

  • 7 de marzo, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
La emoción de los Carnavales: felicidad, plenitud, diversión y expansión

La emoción de los Carnavales: felicidad, plenitud, diversión y expansión

El carnaval es una de las fiestas paganas más celebradas en el mundo; ya esta aquí: días de fiesta, baile, música, disfraces, máscaras y diversión que anuncian la proximidad de la primavera, la luz y el color. Recorremos diez carnavales destacados del planeta y analizamos las emociones que provocan, en busca de la felicidad y la plenitud como grandes protagonistas

  • 24 de febrero, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO/MIREIA SICILIA
La ira de un hombre amable

La ira de un hombre amable

Dice Patrick Rothfuss en su saga de “El nombre del viento”, que todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar; la noche sin luna; y la ira de un hombre amable. La película “Tarde para la ira” disecciona a un personaje aparentemente tranquilo que ha vivido una situación extrema. Y ha ganado el Goya al Mejor Guión Original, además de otros tres, entre ellos el de Mejor Película. Hemos hablado con el psicólogo David Pulido, autor del guión junto al director, Raúl Arévalo. Dos hombres contra la ira

  • 6 de febrero, 2017
  • madrid/efe/javier tovar
Timidez, “ánimo corto”

Timidez, “ánimo corto”

¿Por qué unas personas son mas tímidas que otras? ¿la timidez se supera con la edad? ¿cómo puede afectarnos en nuestra vida? El psicólogo Sergio García, colaborador de “El Bisturí” ha hecho una aproximación a esta sensación, sentimiento o emoción que la Real Academia de la Lengua define como así: “tímido: temeroso, medroso, encogido y corto de ánimo”

  • 26 de enero, 2017
  • madrid/efe/H.Fernández/J.Tovar
Planta cara a la inseguridad: no la temas

Planta cara a la inseguridad: no la temas

La inseguridad no es una enfermedad, tampoco un trastorno; incluso puede ser una fuente de fortaleza, pero hay que saber transformarla y gestionarla. EFEsalud ha conversado con la psicóloga Paula Martín de Bustamante, quien ofreció su versión como experta en el libro “Haz lo que temas”, de la periodista y escritora Marta Robles. Comienza 2017 plantando cara a tu inseguridad

  • 12 de enero, 2017
  • madrid/efe/javier tovar
¿Sueñas con ser líder? Busca tu modelo

¿Sueñas con ser líder? Busca tu modelo

Decía Nelson Mandela que un ganador es un soñador que nunca se rinde. Luchar por aquello en lo que crees es una de las condiciones indispensables para convertirte en un gran líder.

  • 29 de diciembre, 2016
  • EFE/MADRID/PILAR GONZALEZ MORENO
¡Feliz Navidad, niñ@ interior!

¡Feliz Navidad, niñ@ interior!

En las zonas profundas de nuestro ser habita una niña o un niño que determina nuestras emociones o sentimientos predominantes, nuestra forma de reaccionar y los rasgos importantes de nuestra personalidad. La psicóloga clínica Margarita García Marqués lo denomina “niño interior”, la parte inconsciente que simboliza nuestro ser emocional y aflora en las relaciones, el trabajo y otras áreas de la vida

  • 22 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
María Jesús Álava: Las mentiras sexuales son las más numerosas y las más dolorosas

María Jesús Álava: Las mentiras sexuales son las más numerosas y las más dolorosas

Todos mentimos y lo hacemos varias veces al día. La mentira está tan normalizada en la sociedad que llegamos a ser indulgentes con ella, sobre todo porque en más de la mitad de los casos ni la descubrimos. El engaño forma parte de todas las áreas de nuestra vida, pero en una de ellas, en la sexualidad, es más frecuente y más doloroso. Nos lo cuenta la psicóloga María Jesús Álava

  • 7 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Mª Jesús Álava: “Muchos políticos están entrenados para engañar”

Mª Jesús Álava: “Muchos políticos están entrenados para engañar”

Partiendo de la premisa de que hay políticos honestos que trabajan por el bien común, la psicóloga María Jesús Álava Reyes afirma que otros muchos están entrenados “no solo para engañar, sino para engancharnos emocionalmente”. En una entrevista con EFEsalud, la experta asegura: “El político es una especie que miente mucho más que el resto de la gente”, aunque es muy complicado pillarle

  • 24 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Antes de cada viaje revisa tus emociones, no sólo tu coche

Antes de cada viaje revisa tus emociones, no sólo tu coche

Cuando emprendemos un viaje largo, generalmente comprobamos el coche, pero dejamos a un lado revisar también nuestra salud emocional. La conducción es una actividad que genera muchas emociones, por ello, debemos hacernos un chequeo antes de ponernos al volante y evitar así los posibles riesgos que los sentimientos negativos nos pueden ocasionar

  • 16 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Primavera, emoción y lluvia

Primavera, emoción y lluvia

¿Qué estación del año prefieres? El otoño y el invierno representan un período de aletargamiento; la primavera y parte del verano, son un forma de renacer o resurgir. Sergio García ha observado que la primavera es motivo de consulta psicológica porque es una etapa del año en la que nos preguntamos mucho cómo nos sentimos

  • 6 de abril, 2016
  • MADRID/EFE/HENAR FERNÁNDEZ/MIRIAM MUÑOZ
Rafael Santandreu: “La sociedad no tiene arreglo, el individuo sí”

Rafael Santandreu: “La sociedad no tiene arreglo, el individuo sí”

Su abuelo disfrutó siendo zapatero. Su padre estaba orgulloso de su trabajo como albañil. Y él, Rafael Santandreu, es un reconocido psicólogo cognitivo, que lleva la vida que desea llevar. Acaba de publicar “Ser feliz en Alaska”, donde presenta un método para que el lector pueda reprogramar su mente

  • 29 de marzo, 2016
  • BARCELONA/EFE/IRENE DALMASES
¿Es lo mismo el amor que el enamoramiento?

¿Es lo mismo el amor que el enamoramiento?

Cuando tienes pareja… ¿es sano estar en las nubes o ver todo de color de rosa? Los expertos en psicología dicen que no lo es aunque en algunas ocasiones también es necesario. Enamoramiento y amor no significan lo mismo. El amor es lo que siempre queda en una relación verdadera pero la fase del enamoramiento puede llegar a que el “yo” caiga en el olvido. El psicólogo Sergio García lo analiza en “El Bisturí”

  • 19 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/HENAR FERNÁNDEZ/MIRIAM MUÑOZ
Amigovios y relaciones online, las nuevas parejas del siglo XXI

Amigovios y relaciones online, las nuevas parejas del siglo XXI

Amigovios o amigos con derecho a roce; parejas de fin de semana; cada uno en su casa; relaciones online… Nuevas fórmulas para compartir amor en el siglo XXI ¿También celebran el tradicional San Valentín?

  • 10 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/María Jesús Ribas
¿Las letras de canciones de Serrat pueden ser terapéuticas?

¿Las letras de canciones de Serrat pueden ser terapéuticas?

¿Puede curar una canción? Casi seguro que no. ¿Y animar, aliviar, reconfortar? Casi seguro que sí. ¿Sabéis en quién estamos pensando? En Joan Manuel Serrat, cantante, poeta, humanista, vitalista, optimista. ¿Será terapéutico escuchar “Mediterráneo”, “Hoy puede ser un gran día” o “Cantares”? Dos expertos en su música nos ayudan a responder.

  • 1 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ/JAVIER TOVAR
Enfermedades psicosomáticas: reales, frecuentes pero silenciadas

Enfermedades psicosomáticas: reales, frecuentes pero silenciadas

Cansancio crónico, dolor en las articulaciones, colon irritable…Dolencias comunes que pueden estar generadas por la mente. Son las enfermedades psicosomáticas, frecuentes pero silenciadas “y a las que todos somos vulnerables si traspasamos un umbral”, asegura la neuróloga Suzanne O’Sullivan

  • 27 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Ante la discapacidad… derroche de valor, coraje y corazón

Ante la discapacidad… derroche de valor, coraje y corazón

A Mónica le dejaron sin aire y en la cama 17 trombos en el pulmón; a Blanca le vino a visitar la depresión y se quedó a vivir con ella sine díe; y a Almudena, que se hacía un hueco en el escaparate laboral, un tumor benigno que creció de forma desmedida en el nervio auditivo le paralizó el lado derecho de la cara y le dejó sorda de ese oído. Estas tres mujeres valientes no se quedaron sentadas en casa a ver pasar el tiempo y se dijeron: “sí, yo puedo ganarle este asalto a la tiranía enfermiza de mi destino”

  • 21 de enero, 2016
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Llora: es terapéutico

Llora: es terapéutico

¿Lloras? Haces bien. Salvo síntomas de enfermedad o mayor gravedad, neurólogo y psicólogo coinciden en que llorar es terapéutico y sirve para tranquilizarnos y desahogarnos. Desde China hasta los esquimales de Alaska, el llanto es extrapolable a casi todas las culturas. ¿Cómo es su proceso? ¿Por qué los hombres lloran menos?

  • 5 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/ROCÍO GALÁN
Los políticos suspenden en inteligencia emocional, salvo los emergentes

Los políticos suspenden en inteligencia emocional, salvo los emergentes

La media de los políticos españoles suspende en inteligencia emocional o capacidad de gestionar y percibir las emociones propias y ajenas, aunque los líderes de los partidos emergentes aprueban por su empatía. En plena campaña electoral, dos catedráticos de Psicología analizan el perfil emocional de los candidatos

  • 15 de diciembre, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS