Los datos de la encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la campaña “Defiende tu salud” revelan que los españoles están preocupados por los tiempos de espera para acceder al especialista, pruebas diagnósticas e intervenciones, al tiempo que demandan más servicios dentales públicos y mayor transparencia en las etiquetas de los alimentos
Encuesta OCU, nueve retos para mejorar tu salud
La OCU ha elaborado sus “9 retos en defensa de la salud” en base a las principales preocupaciones ciudadanas detectadas en la encuesta, que ofrece como un plan de trabajo centrado en promover medidas en los diferentes ámbitos sanitarios, tanto públicos como privados, que repercutan en un avance de la calidad de vida y el bienestar de los usuarios. La encuesta se ha realizado a 1.500 personas de toda España.
En relación con los derechos del paciente, los datos revelan que los ciudadanos se sienten muy preocupados por las listas de espera, tanto para las operaciones como para las pruebas diagnósticas y las consultas con los especialistas: siete de cada 10 españoles ven necesario reducir los tiempos de espera.
Los usuarios también ven necesario ampliar las prestaciones de la sanidad pública, especialmente en los servicios bucodentales, que aparecen como prioridad para un 42 por ciento.
Un 85 por ciento reclama más y mejores prestaciones asistenciales para los mayores; en relación a los menores, un 80 % cree que se deben imponer restricciones adicionales a la publicidad dirigida a menores respecto a ciertos productos como el alcohol, el tabaco o alimentos poco saludables, así como los juegos de azar, con el fin de evitar poner en riesgo su salud.
También a un 80 por ciento les inquietan los bulos e informaciones falsas sobre salud y alimentación. Hasta un 71 por ciento asegura haberse sentido engañado por el etiquetado y la publicidad de productos de salud y alimentos en alguna ocasión.
El 86 por ciento defiende abiertamente cambios no solo en la información, sino en la composición de los alimentos procesados para que sean más saludables y contengan menos azúcar, sal y grasas saturadas. Un 82 % se siente preocupada por la seguridad y la calidad de los alimentos que consume.
El abuso de medicamentos preocupa al 70 por ciento de los encuestados.

Nueve retos en Defensa de tu Salud
La OCU propone por esta vía un plan de trabajo con instituciones públicas y privadas para propiciar estos cambios, especialmente relacionados con los derechos del paciente y la mejora de su calidad de vida.
Reto 1. Reducción de las listas de espera
Nuevo sistema de información que incluya las listas de espera de la totalidad del proceso de atención médica, con el objetivo de garantizar tiempos máximos por paciente.
Reto 2. Ampliación de la salud dental dentro del sistema sanitario
Promover el acceso a pruebas diagnósticas, asistenciales y terapéuticas a todos los menores de edad. Prioridad para la ampliación de forma progresiva de las prestaciones de salud bucodental a toda la población, incluidos planes de financiación. Campañas informativas de divulgación y prevención de enfermedades bucodentales.
Reto 3. Mejora de la composición de alimentos procesados y envasados
Al Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas, la OCU añade otros objetivos como una buena educación alimentaria y nutricional, así como programas educativos que fomenten la adopción de hábitos alimentarios saludables y equilibrados.
Reto 4. Combatir los productos con etiquetado engañoso y “productos milagro”
Revisión de la normativa que regula la promoción de estos productos, cuya proliferación se atribuye directamente a propiedades sanitarias sin ninguna evidencia científica o que realizan alegaciones nutricionales exageradas en su etiquetado.
Reto 5. Asegurar las prestaciones asistenciales a los mayores
Ante el progresivo envejecimiento de la población, la OCU remarca que debe garantizarse el pleno desarrollo de las políticas de dependencia, dotándolas de suficientes recursos presupuestarios y priorizando una atención domiciliaria de calidad. Ampliación de las prestaciones que incluyan actividades de estimulación física y mental para mejorar el bienestar de las personas mayores fomentando su envejecimiento activo.
Reto 6. Acabar con los bulos y desinformaciones en salud y alimentación
La OCU ha lanzado la iniciativa #NoCuela, un mecanismo para combatir y perseguir los bulos y fomentar la veracidad y el rigor de las informaciones, especialmente las relacionadas con salud.
Reto 7. Proteger la salud de los menores
Refuerzo de las restricciones en materia publicitaria dirigida a menores y limitación de su acceso a productos y servicios que pueden dañar su salud.
Reto 8. Mejorar la seguridad de los alimentos
Ante la preocupación detectada por el uso de aditivos, pesticidas, contaminantes o la presencia de sustancias insalubres en los alimentos, la OCU defiende la restricción del uso de sustancias que potencialmente puedan poner en riesgo la seguridad alimentaria.
Reto 9. Impulsar el uso racional de los medicamentos
La respuesta de la OCU a la sobremedicación detectada, es su compromiso por trasladar el mensaje a todos los sectores implicados y a trabajar conjuntamente para un uso racional de los medicamentos y su consumo responsable y respetuoso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.