
Cómo evitar y tratar el herpes labial
Una guía para conocer qué es el herpes labial, cómo se puede tratar y consejos para evitarlo
Una guía para conocer qué es el herpes labial, cómo se puede tratar y consejos para evitarlo
El tiempo medio de incubación del virus respiratorio coronavirus (Covid-19) es de 5,1 días, según un estudio hecho por científicos de la Universidad Johns Hopkins (Maryland, Estados Unidos) a partir de los datos públicos disponibles, y publicado en la revista Annals of Internal Medicine
El coronavirus golpea en el norte de Italia. Fallece un hombre de 78 años, hay una veintena de contagiados y 50.000 personas aisladas en 10 pueblos. En Corea del Sur se registran 142 nuevos casos, que suman 346; y en China, los datos de hoy contabilizan 2.345 muertes y 76.288 infectados
El número de nuevos casos diarios del coronavirus de Wuhan parece estar descendiendo en las últimas jornadas, aunque la tendencia debe ser interpretada “con cautela”, declaró hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. China amplía las restricciones en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado del resurgir “dramático” del sarampión en Europa, y concretamente cuatro países han perdido el estatus de haber erradicado la enfermedad: Reino Unido, Albania, República Checa y Grecia
El mal de Chagas es una enfermedad que todavía existe, se expande de forma silenciosa y también se da en España. Actualmente se estima que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas, de las cuales unas 50.000 viven en territorio español
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana cuyo principal síntoma es una fuerte tos continuada. Si no se trata a tiempo puede ser mortal. José Caminero, voz mítica en la Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar, celebrada días atrás en La Haya, alerta de que esta enfermedad ha caído en el olvido
Paz Sánchez-Seco es responsable de laboratorio del Centro Nacional de Microbiología que analiza las muestras del virus de Crimea-Congo y que, en 2014, también examinó las del ébola. Ante un nuevo caso de Crimea-Congo en España, la experta considera que, siguiendo los protocolos establecidos en los hospitales españoles, el riesgo de contagio sanitario en la mayoría de los casos puede ser “mínimo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en alerta máxima ante la rápida propagación de brotes de gripe aviar, con casos reportados en cerca de cuarenta países desde el pasado septiembre. “Pido a los países que vigilen atentamente los focos de gripe aviar en aves y los casos humanos que puedan estar relacionados con ellos”, ha afirmado la directora general de la OMS, Margaret Chan
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elevado a 96 los casos diagnosticados en España del virus del Zika, 3 más que hace una semana, y entre ellos se encuentran 12 embarazadas
Un antirretroviral preventivo puede ser eficacaz para evitar la infección de VIH en aquellas personas sanas con relaciones sexuales frecuentes con distintas parejas y no protegidas, un grupo de alto riesgo donde ahora se concentran los nuevos contagios, señala el investigador Josep María Gatell
El plasma de las personas que han logrado vencer la infección por ébola se ha convertido en una pieza clave en el tratamiento para otros contagiados. El científico y experto en ébola Rafael Delgado investiga el potencial de estos anticuerpos: “Hemos visto que podemos diluir hasta 500 veces el plasma de un convaleciente de ébola y todavía sigue neutralizando al virus”.
La vacuna contra la bacteria del meningococo B, causante del 82 por ciento de los casos de meningitis que se registran en España, está disponible desde hoy en las farmacias, según han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad
Una persona adulta se ha convertido en el noveno portador asintomático de la bacteria de la difteria, del grupo de treinta personas relacionadas con los ocho niños que también han dado positivo pero que no han desarrollado la enfermedad al estar vacunados
Una enfermedad infecciosa no se erradica mientras exista el patógeno que la origina. Por eso pueden seguir apareciendo casos aislados de patologías prácticamente eliminadas, como tos ferina, poliomelitis, rubeola o difteria. Enfermedades de otro siglo, que aún perviven
Los trámites para que se pueda dispensar también en las farmacias la vacuna contra la meningitis B, hasta ahora de uso hospitalario, ya se se han iniciado y, según el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, estará disponible “pronto”
24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, la OMS recuerda que la implicación de los Estados en el diagnóstico y tratamiento podría, en tres décadas, reducir un 95% la mortalidad. Junto a los 9 millones de afectados en el mundo, en España se dan 5.700 nuevos casos cada año, una cifra superior al resto de países europeos
La propagación internacional de varias enfermedades tropicales, confinadas hasta hace pocos años a áreas geográficas muy específicas -como el chikunguña, el dengue o el mal de chagas-, preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide más inversión para afrontarlas
La disponibilidad de fármacos innovadores ha marcado la actualidad de la hepatitis C, sin embargo este tipo de enfermedad vírica del hígado no es el único. Además de la hepatitis C, existen otras cuatro variedades.
Para ellos ha sido un año “intenso” en el que se han enfrentado al que quizás sea el “reto” más “importante” y “emocionante” de sus carreras profesionales, el de vencer con sus batas blancas a un virus letal, el Ébola, dentro de las paredes del Hospital Carlos III de Madrid, un desafío que han conseguido