Plan de la OMS contra los arbovirus, causantes de dengue, zika o chikunguña

Plan de la OMS contra los arbovirus, causantes de dengue, zika o chikunguña

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado un plan estratégico global con el fin de combatir los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) causantes de enfermedades como el dengue, el zika, la chikunguña o la fiebre amarilla, presentes en áreas donde habita la mitad de la humanidad.

  • 4 de abril, 2022
  • GINEBRA/EFE
  • Fuente:
Claves del futuro plan del Gobierno sobre salud y medioambiente

Claves del futuro plan del Gobierno sobre salud y medioambiente

El plan de Salud y Medio Ambiente que el Gobierno quiere aprobar el próximo miércoles en una reunión con las comunidades autónomas incluye medidas para mejorar la salud de los españoles a través del cuidado del medioambiente en aspectos como la calidad del aire, la contaminación o la gestión de los residuos

El cambio climático potencia las enfermedades infecciosas: Del dengue al cólera

El cambio climático potencia las enfermedades infecciosas: Del dengue al cólera

El cambio climático está incrementando la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria, el cólera o el dengue en las zonas tropicales del planeta donde son endógenas aunque, en el caso del dengue, podría causar brotes epidémicos en zonas templadas como Europa y América del Norte

Dos casos de dengue contraídos en España

Dos casos de dengue contraídos en España

Los dos primeros casos confirmados de dengue transmitido en España son un hombre y una mujer de una misma familia, mayores de sesenta años, residentes en el municipio murciano de Alhama de Murcia, mientras que hay otra mujer de la misma familia, residente en Madrid, que podría estar infectada también, aunque no está confirmado aún

  • 10 de octubre, 2018
  • MURCIA/EFE/REDACCIÓN SALUD
En verano, las picaduras de mosquitos a raya

En verano, las picaduras de mosquitos a raya

Verano y picaduras de mosquitos van de la mano. Atraídos por el calor, los espacios con agua y la luz, los mosquitos pueden suponer un riesgo para nuestra salud. Repasamos las claves para evitar no solo las molestias de las picaduras, sino también el contagio de enfermedades tropicales

  • 7 de agosto, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
Alonso (OMS): “Debería haber cero muertes por malaria si la prevención llegara a la población vulnerable”

Alonso (OMS): “Debería haber cero muertes por malaria si la prevención llegara a la población vulnerable”

Si las herramientas de prevención contra la malaria (como mosquiteras impregnadas de insecticidas o rociado de viviendas) llegaran a toda la población vulnerable del África subsahariana, además del acceso al diagnóstico, “debería haber cero muertes y se evitarían una gran parte de los 200 millones de casos anuales”, asegura Pedro Alonso, el director del Programa Mundial contra la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • 24 de abril, 2017
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Crean una vacuna experimental contra el dengue, eficaz en todas las cepas

Crean una vacuna experimental contra el dengue, eficaz en todas las cepas

Una vacuna experimental contra el dengue desarrollada en EE.UU. se ha mostrado eficaz al 100 % para las cuatro cepas del virus en un pequeño ensayo clínico que se tomará como referencia en la investigación de una vacuna contra el zika, según un estudio publicado en la revista Science

  • 17 de marzo, 2016
  • WASHINGTON/EFE
México aprueba la primera vacuna contra el dengue del mundo

México aprueba la primera vacuna contra el dengue del mundo

Las autoridades sanitarias de México han autorizado la primera vacuna contra el dengue del mundo, tras acreditar su calidad, seguridad y eficacia terapéutica en un protocolo global en el que participaron más de 40.000 pacientes

  • 9 de diciembre, 2015
  • MÉXICO/EFE
El chikunguña, un dolor crónico de articulaciones que pone en riesgo la calidad de vida

El chikunguña, un dolor crónico de articulaciones que pone en riesgo la calidad de vida

La plaga de mosquitos tigre del Mediterráneo no ha tardado en actuar. El primer infectado autóctono de la enfermedad vírica chikunguña es un hombre de sesenta años de Gandía, (Valencia), que tendrá que lidiar con el síntoma más grave de la enfermedad: el dolor articular crónico, que dura entre dos meses y un año

  • 25 de agosto, 2015
  • EFE/MADRID/MARÍA MILÁN
Voluntarios contra la malaria

Voluntarios contra la malaria

Los voluntarios africanos contra la malaria no son médicos pero sí se responsabilizan de hacer las pruebas a los niños, del tratamiento de los casos leves, de informar de los casos graves y de crear conciencia en su comunidad. Ellos luchan contra la malaria que hoy celebra su Día Mundial

  • 25 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
La malaria vivax, cada vez más virulenta

La malaria vivax, cada vez más virulenta

La malaria causada por el parásito Plasmodium vivax se ha vuelto más virulenta y provoca casos de muerte que hace unos años eran muy poco frecuentes. El científico Hernando del Portillo considera que eliminar la malaria pasa por acabar con el vivax y por eso su investigación se centra en encontrar armas contra este microorganismo.

  • 24 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Enfermedad de Chagas, un riesgo para cien millones de personas en América

Enfermedad de Chagas, un riesgo para cien millones de personas en América

Cerca de cien millones de personas en América corren el riesgo de contraer la enfermedad de Chagas al infectarse con un parásito, el trypanosoma cruzi, que causa unas 12.000 muertes anuales. Hoy, Día de la Lucha contral el Chagas, Médicos Sin Fronteras (MSF) reclama mejores test diagnósticos y eficaces estrategias de prevención

  • 14 de abril, 2015
  • EFE/MADRID/AS
Chikunguña, dengue y chagas: propagación de tres patologías que preocupa a la OMS

Chikunguña, dengue y chagas: propagación de tres patologías que preocupa a la OMS

La propagación internacional de varias enfermedades tropicales, confinadas hasta hace pocos años a áreas geográficas muy específicas -como el chikunguña, el dengue o el mal de chagas-, preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide más inversión para afrontarlas

  • 19 de febrero, 2015
  • GINEBRA/ EFE/ ISABEL SACO
Una trabajadora sanitaria, nuevo caso de ébola en Escocia

Una trabajadora sanitaria, nuevo caso de ébola en Escocia

El gobierno autónomo de Escocia ha confirmado que una trabajadora sanitaria, llegada este domingo a Glasgow procedente de Sierra Leona, ha dado positivo en ébola. Se trata del segundo caso de este virus en Reino Unido tras el de William Pooley, quien superó la enfermedad el pasado 3 de septiembre

  • 30 de diciembre, 2014
  • LONDRES/EFE
Pedro Alonso destaca el optimismo y los retos en la lucha contra la malaria

Pedro Alonso destaca el optimismo y los retos en la lucha contra la malaria

El mundo vive un momento clave en la lucha contra la malaria, porque si se sustenta y se incrementa en el próximo lustro el esfuerzo de las últimas décadas, en 15 años los estragos causados por esta enfermedad, a la que está expuesta la mitad de la población mundial, podrían reducirse considerablemente

  • 10 de diciembre, 2014
  • GINEBRA/EFE/MARTA HURTADO
Chikunguña, un virus con cerca de un millón de infectados en América

Chikunguña, un virus con cerca de un millón de infectados en América

América, y sobre todo el Caribe, han aprendido en 2014 lo que es el chikunguña, un virus sin vacuna ni tratamiento que en este año ha pasado de ser un completo desconocido en el continente a contagiar a cerca de un millón de personas y estar relacionado con la muerte de 150 personas

  • 10 de diciembre, 2014
  • SAN JUAN/EFE/MAR GONZALO
El ébola se marcha de España

El ébola se marcha de España

El ébola que llegó de África se ha marchado ya de España, que ha quedado hoy oficialmente libre de este virus al cumplirse 42 días desde el segundo examen negativo de la auxiliar de enfermería Teresa Romero

  • 2 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE
Cronología del contagio de Ébola en Madrid

Cronología del contagio de Ébola en Madrid

La cronología de contagio de ébola en España, que comenzó el pasado mes de agosto con la repatriación del misionero Miguel Pajares de Liberia a Madrid para ser tratado de la enfermedad, alcanza hoy un final feliz al confirmarse que la auxiliar de enfermería Teresa Romero, el primer contagio fuera de África, ha conseguido vencer al virus.

  • 5 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA