El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha pedido hoy a los políticos un verdadero compromiso para frenar “la difícil situación” que está viviendo el colectivo a consecuencia de los recortes, con un paro en “máximos históricos” (casi 20.000 enfermeras desempleadas). El Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo

Enfermeros piden un compromiso real ante la difícil situación de la profesión
EFE/Emilio Naranjo
  • 10 de mayo, 2013
  • MADRID/EFE

González Jurado ha reivindicado, en un comunicado, la aprobación definitiva de la prescripción de medicamentos por parte de los enfermeros, uno de los caballos de batalla de la profesión en los últimos tiempos.

Si la situación no se desbloquea, el Consejo ha advertido de que a partir del próximo mes de junio los enfermeros se limitarán a realizar únicamente aquellas funciones que la ley reconoce, “lo que puede suponer la paralización inmediata del Sistema Nacional de Salud”.

González Jurado ha pedido también el reconocimiento definitivo de las especialidades de enfermería, “imprescindibles para garantizar la seguridad de los pacientes e impulsar el desarrollo profesional”.

La labor de los enfermeros

Los enfermeros realizan al año cerca de 225 millones de consultas solo en atención primaria, de las que más de 17 millones (un 7,5%) son en el propio domicilio del paciente.

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería 2013, el Sindicato de Enfermería SATSE ha recordado que pese a la “labor esencial” que realizan estos profesionales se han perdido más de 15.000 puestos de trabajo desde 2009 y el colectivo ha sufrido un incremento del paro superior al 400 por ciento en ese periodo.

Al aumento del desempleo se suma el déficit existente desde hace años en España de profesionales de enfermería, ha señalado SATSE en un comunicado.

Así, mientras que en los países de nuestro entorno, la media es de 8,7 enfermeras por 1.000 habitantes, en España, según los últimos datos disponibles de la OCDE, anteriores a la crisis, tan solo hay 4,9.

A juicio del sindicato, la escasez de profesionales, así como la progresiva precariedad de sus condiciones laborales, conlleva una pérdida de la calidad de la atención que se ofrece a los ciudadanos e incluso mayores riesgos para la salud de las personas atendidas.

La atención programada a enfermos crónicos, las visitas a domicilio y las acciones preventivas y de educación para la salud son las más afectadas por la disminución de profesionales, según la organización sindical.

Para SATSE, “invertir en enfermería es apostar por la mejora de la salud de todos y el ahorro en el gasto sanitario”.

Por su parte, la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AIFICC) ha reivindicado la aprobación inmediata del decreto que permite a las enfermeras prescribir medicamentos.