Psiquiatra y divulgador de las claves para lograr felicidad, estabilidad y seguridad en la vida, analiza para EFEsalud el estado de bienestar de los españoles en plena crisis económica

Enrique Rojas: El español medio está decaído y lleno de ideas negativas
  • 1 de octubre, 2012
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

Enrique Rojas,  catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas ( IEIP), ha escrito, entre otros libros, títulos como:  “No te rindas”,  “Amigos: adiós a la soledad” o “El amor inteligente”.

Doctor en Psiquiatría por el Littelmore Hospital de la Universidad de Oxford y por el Royal Free Hospital de la Universidad de Londres, sus trabajos de investigación se han centrado fundamentalmente en tres temas:  las depresiones, la ansiedad y los trastornos de la personalidad.

Este es su diagnóstico sobre la salud de los españoles que presenta en una entrevista con EFEsalud.

  • ¿Cómo evalúa el estado de salud de los españoles?

España está en una profunda crisis económica de proporciones serias. Como la sombra del ciprés es alargada, afecta directamente a la salud psicológica, de la que yo me ocupo. El español medio está bajo de tono, decaído y su mente se puebla de ideas negativas; por lo tanto, está en una rampa deslizante próxima a la melancolía.
Por ser un país latino, tenemos sol, luz y la capacidad de comunicarnos con los demás, que no es cualquier cosa.

  • ¿Cree que entre las prioridades de los ciudadanos está el cuidado de su salud y bienestar?

Hoy para muchos la felicidad queda reducida al nivel de vida, bienestar, seguridad y salud; por ahí van muchas prioridades,  pero no todas. La felicidad como aspiración del ser humano va más allá de eso. Consiste en hacer algo que merezca la pena con la vida, algo grande, cada uno según sus posibilidades y sus puntos de partida.

  • ¿Cómo ve la salud mental de los españoles? ¿Y la emocional?

La salud mental es buena a pesar de que la salud económica está en un momento grave y peligroso. La salud emocional va por barrios. Sigue progresando, por desgracia, la epidemia de rupturas conyugales. Falta inteligencia emocional y falta también saber gestionar la vida en pareja con arte y oficio, con corazón y cabeza, siendo mediterráneos y continentales, por mar y por tierra.

  • Valore la importancia que la sociedad da a estos tres factores relacionados con la salud: alimentación, ejercicio físico y sueño.

La alimentación es importante puesto que con ella nos nutrimos de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Hoy se come de forma mucho más inteligente.

En el ejercicio físico se ha mejorado mucho; aunque todavía queda mucho por hacer. La regularidad y continuidad en actividades deportivas sigue siendo un reto para mucha gente.

El sueño es un factor fundamental; dormir bien es uno de los indicadores más importantes de salud física, pero el sueño es un termómetro que mide y registra los mil y un avatares de nuestra vida.

  • ¿Cómo afecta la crisis a la salud de la población?

La salud física y psicológica de la población se ve afectada inevitablemente por la crisis económica.