TCA y Navidades: ¿Qué debemos tener en cuenta?

TCA y Navidades: ¿Qué debemos tener en cuenta?

Durante las navidades las comidas son las grandes protagonistas y eso es especialmente complicado para las personas diagnosticadas con algún Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Pactar previamente el menú, no controlar lo que se come o evitar comentarios sobre la imagen corporal son algunos consejos para ayudar a las familias en estas fechas.

Infancia y adolescencia, claves para la salud mental

Infancia y adolescencia, claves para la salud mental

La infancia y adolescencia son, de lejos, dos etapas claves para reducir y prevenir los trastornos de salud mental que afectan a cerca de mil millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Hoy, Día Mundial de la Salud Mental, de la mano del catedrático de Psiquiatría Celso Arango, te explicamos los motivos.

El doble reto de ser mujer y padecer TDAH

El doble reto de ser mujer y padecer TDAH

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se presenta en la niña y en la mujer como inatención, pasando desapercibido en el entorno familiar y escolar y muchas llegan a la edad adulta sin diagnosticar. Los síntomas más comunes son los despistes, la falta de atención, la desorganización, la procrastinación o perder cosas con frecuencia… Si te sientes identificada, consulta a un especialista para descartar que padezcas TDAH.

Nuevo tratamiento contra la esquizofrenia que se inyecta solo dos veces al año

Nuevo tratamiento contra la esquizofrenia que se inyecta solo dos veces al año

La esquizofrenia es una enfermedad grave que afecta al 1 % de la población y reduce hasta 20 años la esperanza de vida por la comorbilidad con otras enfermedades, como las cardiovasculares, y por el suicidio; hasta un 10 % de los pacientes intenta quitarse la vida y un 5 % lo consigue

  • 28 de abril, 2022
  • MADRID/EFE/BEGOÑA FERNÁNDEZ
  • Fuente:
Depresión y ansiedad, “pandemia silenciosa”

Depresión y ansiedad, “pandemia silenciosa”

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión 13 de enero, EFEsalud ha hablado con José Ramón Pagés, coordinador general de la Fundación ANAED (Asociación Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión), para conocer a qué panorama de la salud mental se enfrenta la sociedad, así como los profesionales sanitarios

La soledad multiplica por cinco las posibilidades de padecer depresión

La soledad multiplica por cinco las posibilidades de padecer depresión

La depresión se considera una enfermedad frecuente y grave que afecta ya a una de cada cinco personas en España. El estado de ánimo de las personas con depresión se ve alterado por la tristeza, ansiedad, trastornos del sueño y el apetito, así como el aumento de la falta de interés en la vida. 13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

Más inversión y menos estigma, los retos para proteger la salud mental tras la pandemia

Más inversión y menos estigma, los retos para proteger la salud mental tras la pandemia

Este domingo 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Llega en un momento en el que la salud mental de la población, especialmente la de niños y adolescentes, se encuentra muy deteriorada. De acuerdo con los expertos, la pandemia ha puesto sobre la mesa la importancia de la salud mental en nuestra sociedad, evidenciando las carencias que tiene

20 pistas para reconocer si un jefe es un psicópata

El doctor Iñaki Piñuel, especialista en acoso psicológico, publica su tercer libro, ‘Mi jefe es un psicópata’. Con la intención de despertar a “una sociedad dormida que todavía cree que un psicópata es un asesino de película”, el autor detalla como el poder puede transformar a una persona normal. Y ofrece 20 pistas para saber si un jefe es un psicópata

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): solo vemos la punta del iceberg

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): solo vemos la punta del iceberg

El 2 de junio se conmemora el Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), una fecha en la que se pretende dar visibilidad a esos trastornos que afectan a alrededor de 400.000 personas en España, la mayoría mujeres, y cuya prevalencia continúa en aumento en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia

La revolución de la ternura en la salud mental

Se impone una revolución de la ternura en la salud mental. Lo defiende Carlos Mañas, un publicista, padre da familia, que padece trastorno bipolar y que hace años resolvió “salir del armario” para combatir el estigma que padecen las personas con dolencias mentales y remar a favor de la humanización en los servicios psiquiátricos

Párkinson: el confinamiento agravó los síntomas en dos de cada tres casos

Párkinson: el confinamiento agravó los síntomas en dos de cada tres casos

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa cuyos síntomas son progresivos. Según el informe realizado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (GETM) “Impacto de la COVID-19 en pacientes españoles con enfermedad de Párkinson” más de la mitad experimentaron un empeoramiento de sus síntomas durante el confinamiento

Trastornos mentales y COVID-19: no se disparan los casos en España

Trastornos mentales y COVID-19: no se disparan los casos en España

La capacidad de la sociedad para soportar estos difíciles momentos ha sorprendido a los psiquiatras. Al contrario de las previsiones, durante los meses de pandemia por COVID-19 no se han incrementado los casos de trastornos mentales en España. Es una afirmación del doctor Pedro Sánchez, psiquiatra de la Red Salud Mental de Álava, quien participa en el XXVIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, que se celebra de manera telemática, sobre la relación entre el virus y los problemas mentales

Falsos recuerdos ¿Un trampolín para hacer el mal?

Falsos recuerdos ¿Un trampolín para hacer el mal?

Los recuerdos que todas las personas guardamos de nuestra infancia y adolescencia pueden ser tristes o felices, gratos o no tan gratos. Todos están cargados de emociones…Pero qué sucede cuando son recuerdos falsos, magnificados, reconstruidos y se convierten en un trampolín para hacer el mal

  • 28 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Dexpresionismo: plasmar la depresión en el arte

Dexpresionismo: plasmar la depresión en el arte

En España, más de 2,4 millones de personas padecen depresión, según la OMS. Esta enfermedad conlleva un gran estigma, que se podría eliminar si se conociera mejor la patologí

  • 25 de febrero, 2019
  • Redacción EFESALUD | MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA