El Ministerio español de Sanidad mantiene el nivel de contención o escenario 1 que hasta ahora está aplicando frente al coronavirus aunque en las últimas horas haya aumentado el número de casos positivos hasta los 33, dos de ellos graves. El coronavirus ha llegado por primera vez al África subsahariana, a Nigeria, y se frena en China.

Hasta el momento dos casos ya han sido dados de alta y en aislamiento hay otros nueve en la Comunidad Valenciana, seis en Canarias y otros seis en Andalucía, cinco en Madrid, tres en Cataluña, dos en Castilla y León, uno en Baleares y otro en Aragón.
Lo ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en rueda de prensa tras la reunión diaria del Comité de Seguimiento del Coronavirus, que ha presidido el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Simón ha manifestado que con la actual situación no se ha planteado la suspensión de acontecimientos como Las Fallas o partidos de fútbol, aunque se decidirá en su momento y teniendo en cuenta que “cada situación que requieren sus especificidades”.
En Andalucía, ha habido cuatro en Málaga y uno en Almería, todos ellos son importados, según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
En Almería se ha registrado un único caso, el de un paciente de 28 años residente en Milán ingresado “estable” en el Hospital Mediterráneo de la capital almeriense.
Marbella (Málaga) suma otros tres casos positivos, relacionados con el primer paciente confirmado en Andalucía. Estas confirmaciones son fruto de la investigación del origen de la infección por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía.
A estos se suma una paciente de 81 años, con vinculación familiar con uno de los casos anteriores y que se encuentra en seguimiento activo en su domicilio y el último positivo es el de una mujer de 55 años que ha viajado recientemente a Emilia-Romagna (Italia), reside en Fuengirola (Málaga) y no tiene relación con los casos anteriores.
Asimismo, se ha confirmado hoy en Madrid el caso de un varón de 66 años que se encontraba ingresado en la UCI del Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, y que tampoco había viajado a ninguna zona de riesgo.
También en Madrid, en la UCI del Hospital de Torrejón de Ardoz, se encuentra el segundo caso grave, un hombre de 77 años con neumonía que dio positivo ya ingresado.
Una de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias es hacer la prueba del coronavirus a las personas ingresadas en los centros hospitalarios con neumonía.
Mientras que en Madrid las autoridades afirman que no se prevén medidas de contención más allá de los protocolos estrictamente sanitarios, en Segovia el protocolo de vigilancia activa se ha puesto en marcha en relación a unas 250 personas, que forman parte del círculo de contactos del joven italiano que ayer dio positivo.
También en Canarias continúa la vigilancia de los clientes de un hotel de Adeje (Tenerife) donde se hospedaron cuatro italianos que luego dieron positivo, aunque ya han empezado a abandonar las instalaciones los primeros turistas autorizados por las autoridades sanitarias.
En otros dos hoteles, a miles de kilómetros, en Abu Dabi, un total de 16 ciclistas y dos periodistas españoles se han sometido a las pruebas de detección y control del coronavirus tras dar positivo dos miembros del equipo UAE del Tour de los Emiratos Árabes Unidos que ha sido suspendido.
Los españoles, junto a otros participantes en este evento, esperan recluidos en sus hoteles a que mañana les den los resultados de las pruebas.
Primer caso en África subsahariana, en Nigeria
El coronavirus ha llegado al África subsahariana, a Nigeria, una parte del continente especialmente castigada por las enfermedades tropicales y por epidemias como la del virus del ébola ahora centrada en la República Democrática Congo.
Se trata del primer caso de COVID-19 de África subsahariana y el tercero en el continente africano -precedido por otros en Egipto y Argelia detectado en la ciudad de Lagos, con 20 millones de habitantes, a un ciudadano italiano que trabaja en Nigeria y había estado en Milán.
Nigeria también combate actualmente una nueva epidemia de fiebre de Lassa (una enfermedad hemorrágica aguda) declarada a comienzos del pasado enero, que afecta a 27 estados y ha provocado 118 fallecidos hasta el 23 de febrero.

China, a la baja de contagios
China confirma la tendencia a la baja de nuevos casos que suponen una caída del 24,5 % en los nuevos contagios registrados con respecto al día anterior, aunque los fallecimientos acaecidos el jueves superaron en un 52 % a los del miércoles.
El acumulado de decesos hasta el momento en China se sitúa en 2.788 y el de casos confirmados, en 78.824, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad.
Por contra, Corea del Sur sigue sumando casos y suma ya 2.337 contagios y 13 muertos, mientras que Japón suma al menos 900 infectados y diez muertos.
El brote de coronavirus se expande en Irán, donde según las cifras ofrecidas este viernes por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se han confirmado 143 nuevos contagios, de los que ocho han fallecido, con lo que la cifra global aumenta a 34 muertos de entre 388 infectados.
Por otra parte, las autoridades mexicanas confirmaron este viernes el primer caso de coronavirus en el país, que se convierte en el segundo detectado en América Latina después del reportado en Brasil. El positivo pertenece a un hombre de 35 años que se encuentra en Ciudad de México y que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.