Los españoles valoran positivamente su estado de salud general, según un estudio realizado recientemente. Además, las tendencias a la automedicación, al uso de las nuevas tecnologías en salud y a adquirir buenos hábitos son aspectos que siguen aumentando.

Los españoles puntúan con un 7 sobre 10 su estado de salud general
EFE/Raúl Caro
  • 24 de octubre, 2023
  • ELVIRA PÉREZ
  • Fuente:

La aseguradora AEGON ha publicado los resultados de la sexta edición de su “Estudio de Salud y Vida”. En él se han analizado distintas variables en materia de salud física y emocional de los españoles, así como su estilo de vida y hábitos saludables.

También se han comparado los resultados obtenidos con los de anteriores ediciones, para observar la evolución de los indicadores.

En general, los españoles tienen una buena percepción de su salud, un 7,03 sobre 10. Esta cifra implica una muy leve mejoría con respecto al año pasado, cuya media era de 7,02 sobre 10.

El estudio se ha dividido en cuatro partes: Salud física, salud emocional, cuidado de la salud y conclusiones.

Estado de salud general
Los españoles, por lo general, valoran como positivo su estado de salud actual. EFE / Salvador Sas

1. Salud física

Los españoles valoran positivamente su estado de salud. Si bien es cierto que casi once de cada cien personas afirman que su estado de salud es “malo” o “muy malo” y le ponen una nota inferior a cuatro puntos.

  • Indicadores relevantes

Entre los motivos por los que se considera el estado de salud como “bueno”, nos encontramos con practicar ejercicio físico de forma regular (49,1 %) y llevar una alimentación saludable (45,9 %). También no fumar, dormir bien y no abusar del consumo de alcohol son algunos de los indicadores más valorados por los españoles a la hora de puntuar favorablemente su estado de salud.

El año pasado estas cifras eran bastante más bajas, con un 34,9 % y un 35,4 % respectivamente.

Por el contrario, las razones más frecuentes para puntuar de manera negativa la salud general de uno mismo en España son padecer un dolor continuo (71,5 %), tener un trastorno de ansiedad, sufrir estrés o sentirse triste (59,8 %) y un mal descanso.

Estado de salud
Infografía extraída del informe de AEGON
  • ¿Quién valora más su estado de salud física?

Según el estudio de AEGON, entre toda la población española, son las personas que se encuentran entre los 18 y los 25 años los que valoran mejor su estado de salud. En cambio, los mayores de 56 años y hasta los 65 son los que peor la puntúan.

  • Según comunidad autónoma

Las regiones del país con una mejor percepción de su estado de salud son Castilla-La Mancha (7,4 puntos sobre 10), Canarias (7, 31) y Madrid (7,25). Por el contrario, las que tienen una peor percepción son Cataluña (6,69), Asturias (6,78) y Extremadura (6,88).

2. Salud emocional

En segundo lugar, se ha analizado el estado de salud emocional de los españoles.

En general, las cifras superan a las del año 2023. Un total del 67,2 % de la población otorga más de 7 puntos a su salud emocional. El promedio se sitúa en un 7,11. Es la primera vez que esta cifra es superior a 7 puntos en los años en los que se ha realizado este estudio.

Por otro lado, un 12,4 % de los encuestados sitúa su nota de salud mental por debajo del aprobado.

  • Valoración de salud emocional según sexo y edad

La salud emocional de los hombres es, según datos del estudio, ligeramente superior a la de las mujeres. Los primeros cuentan con un promedio de 7,33 puntos, frente a un 6,89 de las segundas.

Además, la edad es un factor clave a la hora de poner nota a nuestro bienestar. El grupo de edad de los mayores de 65 años es el que mejor estado de salud emocional tiene, según las cifras (7,72), mientras que los encuestados de entre 26 y 40 años son los que peor la valoran (6,75).

  • Según situación laboral y económica

Para las personas que han perdido su trabajo o han estado en ERTE durante el último año, la salud emocional se sitúa en un 6,49. Para los que poseen un trabajo estable, esta cifra se eleva a un 7,15.

Asimismo, para quienes la situación económica ha mejorado, la salud mental también lo ha hecho, alcanzando un 7,74. Para los que ha empeorado, el estado de salud emocional se ve reducido a un 6,42.

  • Según el estado de salud percibido

Las personas que han calificado de “negativo” su estado de salud físico, puntúan su salud emocional con una media de 4,12. Los que lo valoran como positivo, con 7,91.

La salud emocional depende de muchos factores. EFE/Sáshena Gutiérrez

3. Cuidado de la salud

  • Automedicación

El estudio demuestra un incremento en la automedicación en el último año. En 2022 esta cifra era de 26,7 %, mientras que en el 2023 se ha elevado a un 34,9 %.

Esta tendencia sigue en alza, ya que muchas personas toman algún tipo de medicamento sin prescripción médica, sobre todo de índole homeopática o remedios caseros.

Son las mujeres las que alcanzan hasta un 38,8 % de automedicación, mientras que los hombres se quedan en un 30,6 %.

Asimismo, las personas trabajadoras se medican un 6,4 % más que las desempleadas (37,6 % y 31,2 % respectivamente).

Por edad son los de edades comprendidas entre los 41 y 55 años los que más se automedican, con un 39,9 %.

  • Nuevas tecnologías en salud

Como en años anteriores, en 2023 ha continuado el descenso de españoles que han dejado de acudir al médico de forma presencial.

Un 23,3 % de los encuestados continúa sin visitarse presencialmente, frente al 39 % de 2022 y el 54 % en 2021. Estas tendencias derivan de la pandemia.

efecto placebo
El número de personas que recurren a la automedicación ha aumentado. /EFE/Paco Torrente

Conclusiones del estudio

  1. Hábitos de alimentación:

Los hábitos alimenticios son muy importantes y valorados por los españoles de manera generalizada. Dos de cada tres personas entrevistadas en el estudio consideran llevar una dieta sana la mayor parte del tiempo.

Cabe destacar que crece el número de personas que evitan el consumo de algún alimento, ya sea por alergias o intolerancias (12,1 %) o por decisión propia (30,9 %).

2. Autocuidado y aspecto físico

Los españoles, de manera general, están satisfechos con su aspecto físico (casi un 80 %) y están de acuerdo en que la propia imagen tiene un papel fundamental en el estado emocional de uno mismo.

Casi no existen distinciones entre la percepción de la propia imagen entre hombres y mujeres, salvo en el aspecto del peso.

3. Satisfacción laboral

Seis de cada diez españoles están satisfechos o muy satisfechos con su trabajo. Sin embargo, cuatro de cada diez de los encuestados estarían dispuestos a renunciar a una parte de su salario a cambio de tener más medidas de conciliación.

4. Salud y sostenibilidad

Casi el 60 % de los españoles piensa que el cambio climático tiene un impacto negativo directo en su salud general. Dentro de las medidas que se pueden tomar (como el reciclaje o reducción del consumo eléctrico) las mujeres son más activas que los hombres.

5. Salud y ocio

Por último, cabe destacar que los españoles están satisfechos con la cantidad de tiempo libre que tienen y con la forma en la que lo emplean. Supera el 7 de valor promedio.

Asimismo, la calidad de vida es el aspecto con una valoración menos positiva de todas, con tan solo un 6,67 de media.