El estado de alarma en parte de la Comunidad de Madrid aprobado este viernes por el Consejo de Ministros entrará en vigor de forma inmediata, tendrá un periodo de 15 días y mantiene las medidas entre las que destaca el confinamiento perimetral de la capital y de otras ocho localidades. El ministro de Sanidad asegura que se ha llegado a esta situación por la inacción de las autoridades regionales: “La paciencia tiene un límite”

Tras la reunión del Ejecutivo, han comparecido en conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para informar sobre este decreto de estado de alarma en la Comunidad de Madrid después de que ayer el Tribunal Superior de Justicia de Madrid no ratificara la limitación de la movilidad.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha acusado este viernes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “no hacer nada” para contener y revertir la transmisión comunitaria de coronavirus y ha añadido: “La paciencia tiene un límite”.
Illa ha explicado que el estado de alarma se trata de un instrumento jurídico para dar cobertura a las medidas en vigor y con el fin de proteger a los ciudadanos y para evitar que el virus se extienda por el resto de España, en especial ante este puente festivo del Pilar.
Y ha resaltado que además de alta transmisión del virus también hay riesgo de desbordamiento de la asistencia sanitaria.
El ministro ha dado datos sobre la gravedad de la situación en la comunidad: más de 60 fallecidos en últimos días, unas 3.360 personas hospitalizadas y 498 “luchando por su vida” en las UCI, además de comentar que el 48% de los retrasos en las notificaciones corresponden a esta región.
“Podemos cruzarnos de brazos, pero la obligación de cualquier Gobierno con alma es doblegar la curva protegiendo a los ciudadanos, aunque esto suponga sacrificios”, ha afirmado.

Madrid: Cada día que pase pediremos levantar el estado de alarma
La Comunidad de Madrid va a pedir cada día que pase que el Ejecutivo de Pedro Sánchez levante el estado de alarma, al considerar que es una medida “difícil de entender” y “un chantaje” cuando los datos epidemiológicos y asistenciales “avalan” las medidas “quirúrgicas” adoptadas por el Gobierno regional.
Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una rueda de prensa en la que ha presentado la propuesta del Gobierno madrileño para contener la pandemia: restringir la movilidad en 51 zonas básicas de salud con criterios más duros que antes, bajando la tasa de incidencia de 1.000 casos por cada cien mil habitantes a 750.
Según el consejero, esta estrategia de limitar la movilidad en zonas básicas de salud ha funcionado y “vamos detectado que la tendencia epidemiológica y de hospitalización se mantiene descendente”.
Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, ha acusado al presidente del Gobierno de intervenir Madrid con “fines partidistas”, anteponiendo la “soberbia” al diálogo decretando un estado de alarma que demoniza a los madrileños.
Casado ha ofrecido una rueda de prensa telemática, en la que ha expresado su respaldo “total” a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha defendido que sus medidas funcionaban para frenar al virus.
Las medidas en vigor
Las medidas del estado de alarma afectan a nueve municipios – Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz-, después de que Alcalá de Henares haya quedado fuera tras mejorar su situación.
Además de restringir la entrada y salida de estas localidades, salvo desplazamientos justificados, se limita a seis personas las reuniones de cualquier actividad o eventos de carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos; y se reduce al 50 % el aforo en los locales comerciales y servicios abiertos al público, que cerrarán no más tarde de las 22:00 horas, salvo las excepciones que se prevean.
En cuanto a los establecimientos de hostelería y restauración y de juegos y apuestas, el aforo permitido no podrá superar el 50 % en espacios interiores y del 60 % en exteriores, en tanto que el consumo en barra no estará permitido, entre otras medidas.
La Policía y la Guardia Civil despliegan los controles
Más de 7.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegarán controles de forma inmediata para vigilar el cumplimiento de las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma que decretará el Gobierno.
En la rueda de prensa, el ministro del Interior ha adelantado que los agentes de ambos cuerpos, a los que acompañarán también los policías municipales, se desplegarán en Madrid y en los otros municipios de la Comunidad para vigilar el cumplimiento de las medidas, que son las que estaba en vigor hasta ayer.
Fuentes policiales han apuntado a Efe que esos puntos de control se situarán no solo en carreteras de entrada y salida a Madrid, sino que también en el aeropuerto madrileño y en las estaciones ferroviarias.
Con todo, ha reiterado que durante estos días ha habido controles informativos policiales sin propuestas de sanción, porque se estaba a la espera de la autorización judicial, y que a partir de ahora esas propuestas de sanción se regirán, como sucedió durante el estado de alarma general de marzo, por los principios de “proporcionalidad y necesidad”-
“Las multas no tienen un fin recaudatorio sino garantizar la salud pública”, ha añadido.
Sánchez llamó a Ayuso
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que el Ejecutivo declararía este viernes el estado de alarma en Madrid, han informado fuentes del Gobierno.
Según las mismas fuentes, en la conversación que ambos han mantenido sobre la declaración del estado de alarma, Ayuso ha pedido a Sánchez más tiempo para decidir entre las opciones que el Gobierno puso encima de la mesa tras tumbar el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las restricciones.
Pero el jefe del Ejecutivo le ha respondido que hay que proteger la salud pública ya y que se aprobará el estado de alarma.
Ambos han acordado que en los próximos 15 días los equipos seguirán hablando de los escenarios.
El Gobierno recuerda que Sánchez dio a Ayuso cuando hablaron ayer tres escenarios posibles: Que la Comunidad dicte una orden con las medidas especiales, que solicite la declaración del estado de alarma para que sea el Gobierno conjuntamente con la Comunidad quien lo declare y ratifique las medidas en cuestión, o que el Ejecutivo sea quien tome directamente la decisión de declarar la alarma.
Incluso, añaden, el jefe del Ejecutivo le dijo a la presidenta regional que “por cortesía” podía retrasar el Consejo de Ministros de las 08.30 de la mañana a las 12.00.
Pero Ayuso no ha llamado a Sánchez hasta después de comenzar el Consejo.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, por su parte, se ha puesto en contacto con el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, para comunicarle que acababa de arrancar el Consejo de Ministros y que Ayuso no había llamado a Sánchez.
Después se ha producido la citada conversación en la que el jefe del Ejecutivo ha informado a Ayuso de la declaración de la alarma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.