El Ministerio de Sanidad ha registrado este lunes un total de 8.618 casos positivos durante el fin de semana, de los que 1.486 se han diagnosticado en las últimas 24 horas, con lo que ya son 322.980 los infectados desde el comienzo de la pandemia. El director general del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simon, ha asegurado que el Ministerio de Sanidad está dispuesto a someterse a una evaluación independiente de la gestión de la pandemia

Sanidad, que comunica 8.816 casos desde el viernes, evaluará su gestión en la pandemia
Colas este lunes para realizarse las pruebas PCR en el Centro Cívico Pins de la localidad de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). EFE/Enric Fontcuberta
  • 10 de agosto, 2020
  • Ana Soteras

La evolución de la pandemia es similar a los días anteriores y se debe a los casos que se concentran en Cataluña, Aragón, Madrid o Andalucía, mientras que Navarra o País Vasco mantienen un cierto nivel de transmisión pero progresivamente se va reduciendo.

Las comunidades con más positivos diagnosticados desde ayer son Aragón (348), País Vasco (342), Madrid (224), Navarra (146) y Andalucía (133), según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad.

Alrededor de los brotes también existe transmisión comunitaria aunque en Cataluña está en fase de descenso y de control.

Madrid y Barcelona son los puntos de mayor riesgo de transmisión y el hecho de que Barcelona haya controlado la transmisión significa que las medidas se están aplicando correctamente. Aragón, con evidencia menos clara, se está estabilizando, ha considerado Fernando Simón en conferencia de prensa.

Con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días se han diagnosticado 3.316 positivo y 22.955 diagnósticos en el mismo periodo.

La cifra global de muertos asciende 28.576, 73 más que los notificados el viernes, y son 65 en los últimos siete días.

Según el director del CCAES, el incremento de fallecidos corresponde al jueves, viernes y sábado, fundamentalmente en Aragón, donde ha recordado que hay varias residencias afectadas, dos de ellas con un “número importante” de positivos.

Simón ha explicado que la letalidad en una pandemia se observa días después del incremento de la transmisión, y ha sido Aragón la que desde el jueves ha reportado más muertes, con 38, ya que es de las comunidades más castigadas por los brotes.

El 70 % de los casos corresponden a personas de menos de 30 años y el un 10% de más de 65 años. “Aunque sea bajo el número de vulnerables, también se ve que se están detectando más casos”.

Evaluar la gestión de la pandemia

Tras la petición de un grupo de científicos e investigadores para que se evalúe la gestión de la epidemia por un grupo independiente e internacional, Simón ha asegurado que es algo que se debe hacer, “es obvio”, y que el Ministerio se lo ha planteado hace más de dos meses.

gestión pandemia
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. EFE/Rodrigo Jiménez

“Pero ahora estamos sobrecargados y hay que identificar el momento adecuado, las características del grupo de expertos que lo vaya a hacer y definir los términos de referencia de la evaluación y hacerlo en un contexto internacional, de la forma más independiente posible pero también con las personas que sepan cómo funcionan los sistemas de vigilancia de salud pública”, ha precisado.

Sin embargo, ha señalado que los expertos más idóneos están ahora involucrados en la gestión de la pandemia en sus respectivos países.

“Me llama la atención en la carta que antes de proponer la evaluación independiente ya enumeren los problemas que ha habido, no es lo normal, pero es una iniciativa muy válida”, ha dicho

“España está haciendo un esfuerzo de transparencia y promoviendo la publicación sobre lo que estamos haciendo…las evaluaciones pondrán de manifiesto los errores pero también lo que se no ha hecho mal de todo”, ha precisado.

Las estrategias contra el avance de la pandemia

Para el representante del Ministerio de Sanidad, las distintas estrategias que están poniendo en marcha las comunidades autónoma “son suficientes” para controlar el avance del virus

Así funciona la detección precoz de casos alrededor de los brotes. Y hacer estas pruebas a gran escala en la población “bien dirigidas” son una estrategia de control.

Y recordó que la mayor transmisión se produce cuando se cambia de grupo social y por eso si estamos de fiesta “es más fácil la relajación de las medidas” de prevención. Y recomendó limitar los contactos a los convivientes estables.

“Recomendar que se queden en casa y que no se queden sirve de poco”, ha recalcado Simón.

También los confinamientos localizados y autorizados por un juez son otro de los mecanismos para parar la transmisión.

“Pero si se que es cierto -ha afirmado- que en algún momento se podrán tomar medidas más drásticas, que afecten a territorios más grandes o que supere el ámbito de competencia que ahora mismo puede tener una comunidad autónoma y entonces se puede solicitar la aplicación de un estado de alarma que puede ser localizado para una zona concreta o puede ser más generalizado, habrá que ver cómo funcionan los brotes, los riesgos y la transmisión comunitario”.

“Las medidas pueden ser drásticas y no duden que si es necesario se volverán a aplicar, pero no se puede hacer ni mucho antes, ni mucho después”, ha subrayado.

La actualidad de la pandemia

  • El Gobierno cree que actualmente se están aplicando, en coordinación con las comunidades, las “medidas adecuadas” para evitar la propagación del coronavirus, aislando a los casos y sus contactos estrechos y decretando confinamientos parciales, que son “la mejor defensa frente al virus en esta fase”.El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se ha reunido este lunes con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y han concluido que el plan de respuesta temprana acordado con las comunidades a mediados de julio “se está aplicando y está funcionando”.
  • Las comunidades autónomas han realizado más de 4,9 millones de PCR desde el inicio de la pandemia y hasta el 6 de agosto, y 2,1 millones de test rápidos, tal y como han notificado al Ministerio de Sanidad, que cuantifica las pruebas diagnósticas de COVID-19 en 7.472.031.
  • Euskadi ha sumado en las últimas horas otros 353 contagios por coronavirus, 11 más que el sábado, y los pacientes hospitalizados en planta siguen aumentando, hasta 90, lo que supone 30 más que el pasado jueves.
  • Andalucía casi ha triplicado en dos semanas el número de brotes activos de coronavirus en la comunidad y ha duplicado las hospitalizaciones por la pandemia, según los datos de la Consejería de Salud consultados por Efe. De 38 brotes activos a fecha 28 de julio a 110 este lunes con 230 positivos, una cifra que ha estado varios días superando los trescientos.
  • La situación de contagios en Aranda de Duero (Burgos), de 32.000 habitantes y que desde este pasado viernes está aislada, sigue creciendo, y sus tres zonas básicas de salud contabilizaron este fin de semana un total de 372 casos positivos, que son 101 más que este pasado viernes.
  • Un total de treinta nuevos casos de covid-19, cinco de ellos diagnosticados durante las últimas 24 horas, y 95 brotes activos con 592 casos positivos vinculados a ellos se han contabilizado en Castilla y León, donde se han registrado tres nuevos fallecimientos.
  • El municipio pacense de La Morera regresará esta medianoche a la fase 2 de la desescalada, sin aplicar el aislamiento social -como sí se ha hecho este fin de semana en Villarta de los Montes, también en Badajoz-, tras detectarse 17 casos positivos de covid-19 vinculados a la celebración de una comunión con vecinos de esta localidad.
  • La consejería de Salud ha llamado a que se realicen pruebas PCR a los ancianos, sus cuidadores y todos los que convivan con personas mayores del barrio de El Carmen, en Murcia, ante el aumento de la incidencia del coronavirus en esta zona de la ciudad, ha informado este lunes en rueda de prensa el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente.
  • Las pruebas moleculares realizadas durante el traslado de los temporeros que permanecían confinados en la Institución Ferial de Albacete (IFAB) a causa del brote de coronavirus declarado en el asentamiento de la carretera de las Peñas, han permitido detectar 126 casos positivos asintomáticos entre los inmigrantes.
  • Grecia anunció hoy que solicitará a los viajeros procedentes de varios países, incluido España, pruebas negativas de coronavirus así como el cierre nocturno de la restauración en algunas zonas del país, después de registrar el domingo el récord de 203 nuevos contagios en una jornada.