Diversos expertos sanitarios consultados para un informe de la Fundación Salud, Innovación y Sociedad, en colaboración con Novartis, defienden como alternativa al actual Sistema Nacional de Salud (SNS) un modelo que aúne un aseguramiento obligatorio con financiación pública con una gestión mixta

  • 18 de diciembre, 2012
  • MADRID/EFE

Esta es una de las principales conclusiones del informe “Visión de la crisis de la sanidad pública en España”, realizado en colaboración con la empresa farmacéutica Novartis, que defiende un cambio del actual sistema sanitario por otro en el que se descentralice la función aseguradora.

En el documento, basado en las respuestas de 81 profesionales sanitarios, gestores, políticos, usuarios y miembros de las industrias relacionadas con el sector, destaca “la excepcional mayoría coincidente en el pronóstico de disminución de la oferta asistencial del sector público”.

Además del déficit financiero, en la actual crisis sanitaria han contribuido, según el estudio, otros factores como “la interferencia política, la opacidad en la rendición de cuentas y la preeminencia de criterios clientelares en las decisiones de asignación de recursos”.

Entre 2002 y 2009, señala el estudio, el gasto sanitario público experimentó un crecimiento sin precedentes, pero después los ingresos fiscales se derrumbaron y hubo “una importante crisis financiera y una fuerte desaceleración económica, diagnosticada tardíamente en España”.

El informe se muestra crítico con el sistema organizativo, estratégico y de liderazgo en la sanidad pública ya antes de la crisis.

Respecto a factores imputables a la responsabilidad ciudadana, los expertos hablan de la escasa interiorización colectiva de la dependencia entre las aspiraciones de más y mejor cobertura pública y el comportamiento de la economía con los ingresos fiscales.

La presentación del Informe corrió a cargo del doctor Jesús Acebillo, presidente del Grupo Novartis en España, y del doctor Rodrigo Gutiérrez, presidente de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS).

Este informe, señala en una nota Novartis, pretende aportar utilidad y análisis a la identificación y la comprensión de algunas claves de la gestación del manejo y de los escenari0s de salida de la mayor crisis de la sanidad pública de la democracia española.

El estudio ha sido dirigido por el doctor Joan Josep Artells, y la realización del trabajo de campo y el análisis de los datos ha sido elaborado por los doctores Ricard Meneu y Salvador Peiró, ambos pertenecientes a la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud de Valencia; y Joan Carles Serrat i Sesé, presidente ejecutivo del Centro Inmunológico de Cataluña.