Un hospital de Málaga ha realizado por primera vez en Europa una intervención para extirpar un tumor cerebral a un joven músico de 27 años, que permaneció despierto y tocando el saxofón durante la operación para evitar secuelas.

Extirpan un tumor a un joven mientras toca el saxo
El músico de 27 años Carlos Aguilera toca el saxo durante la rueda de prensa tras ver las imágenes de su intervención realizada el pasado 15 de octubre en el Hospital Regional de Málaga donde, por primera vez en Europa, se le extirpó un tumor en el que se realizó un mapa de la corteza cerebral del lenguaje musical mientras se mantuvo despierto en la operación y tocó el saxofón para evitar secuelas. EFE/ Jorge Zapata.
  • 16 de diciembre, 2015
  • MÁLAGA/EFE/MARÍA DEL MAR DOMÍNGUEZ

La intervención tuvo lugar el pasado 15 de octubre en el Hospital Regional de Málaga, y se prolongó doce horas, en las que los profesionales tuvieron ocasión de elaborar un mapa de la corteza cerebral del lenguaje musical, han informado fuentes sanitarias.

Carlos Aguilera

El paciente, Carlos Aguilera, ayudó al equipo médico a identificar las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje contando números, leyendo frases e interpretando fragmentos de algunas piezas musicales.

Para ello, tan solo se le administró sedación y analgésicos durante la intervención, con el fin de que estuviera despierto y se pudiera realizar la estimulación eléctrica del córtex, el manto de tejido nervioso que cubre la superficie del cerebro.

Carlos Aguilera. Efesalud.com
El músico de 27 años Carlos Aguilera sonríe en la rueda de prensa tras ver las imágenes de su intervención realizada el pasado 15 de octubre en el Hospital Regional de Málaga donde, por primera vez en Europa, se le extirpó un tumor en el que se realizó un mapa de la corteza cerebral del lenguaje musical mientras se mantuvo despierto en la operación y tocó el saxofón para evitar secuelas. EFE/ Jorge Zapata

“Hace dos meses que estaba tirado en una camilla y ahora puedo decir que la vida me espera como si hubiera vuelto a nacer”, ha asegurado Aguilera en una rueda de prensa en la que tocó tres melodías con el saxofón, su instrumento de trabajo en una orquesta y que empezó a tocar a los 9 años.

Pese a la complejidad de la intervención, el joven ha afirmado que durante la misma se sentía “como si estuviera tirado en la playa”, por lo que no se imaginaba nada de lo que después vio en el vídeo de la intervención.

Para Carlos Aguilera, poder continuar tocando era muy importante, pues trabaja desde hace siete años en una orquesta de baile y también es becario en la banda de música de Málaga, aunque aún no se ha reincorporado.

“La música es lo que me lleva acompañando más de media vida, por lo que cuando los médicos me dijeron que se podía hacer eso, no lo pensé dos veces”, ha reconocido el joven, que asemejaba sus primeros síntomas de la enfermedad a un mareo.

En los músicos profesionales, el hemisferio cerebral izquierdo tiene una mayor implicación en la comprensión y ejecución del lenguaje musical, zona donde también se localiza el área motora, sensitiva y del lenguaje, y donde también estaba la masa tumoral.

Guillermo Ibáñez

El neurocirujano Guillermo Ibáñez, que participó en la operación junto a otros quince profesionales sanitarios, explicó que “hay áreas, como la del lenguaje, que no se pueden monitorizar de otra manera que si no está despierto”.

De esta manera, para identificar la parte motora del lenguaje, el paciente fue contando números y en el momento que se le estimulaba esa zona con unos electrodos, se bloqueaba.

Posteriormente, Aguilera leyó frases y describió algunas láminas, para que el equipo médico identificara las áreas que sirven para entender el lenguaje, y después interpretó fragmentos de algunas piezas musicales mientras le estimulaban constantemente la zona del córtex auditivo primario.

El equipo médico localizaba así las áreas afectadas en el lenguaje musical cuando el paciente perdía la referencia auditiva y no podía seguir tocando.

“En la fase final de la cirugía fue muy importante que tocara porque ya estábamos muy pegados a la parte del cerebro de la corteza auditiva”, ha señalado el neurocirujano.

Es la primera operación de este tipo realizada en Europa, aunque el pasado junio ya hubo un caso similar en California (Estados Unidos), según los profesionales responsables de la operación.