La vacuna contra el coronavirus tiene que esperar meses. A pesar de los esfuerzos e investigaciones de numerosos agentes del sector sanitario y de entidades científicas, Fernando Simón no cree que llegue antes del primer trimestre de 2021

Fernando Simón no cree que haya vacuna contra la Covid-19 antes del primer trimestre 2021
Captura de la señal de vídeo institucional de La Moncloa, del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón/EFE/MONCLOA

La vacuna o vacunas contra el coronavirus no tendrán, ni mucho menos, carácter inmediato.

En la rueda de prensa diaria posterior al Comité Técnico de Gestión, en Moncloa, una pregunta dirigida a Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, se ha interesado por cuándo el mundo tendrá una vacuna eficaz con el nuevo coronavirus.

No tenemos un tratamiento eficiente contra el nuevo virus, no tenemos pruebas rápidas fiables, no tenemos un prototipo de vacuna eficaz, pese a los esfuerzos” que en todo el mundo se están llevando a cabo, ha empezado su respuesta elepidemiólogo.

Primero necesitamos un prototipo de vacuna, realizar los ensayos clínicos que requieren un tiempo mínimo, analizar los datos, que sean accesibles a toda la comunidad científica y, con la vacuna producida lo más rápido posible, asegurar su distribución mundial, ha expuesto a modo de recorrido imprescindible.

“No puedo dar una fecha, no me atrevo, pero por experiencias con vacunas previas, incluso en procesos lo más rápido posible, y por mucho que puedan acelerarse en este caso, no es una tarea de pocos meses“, ha seguido.

Tras estos comentarios, Fernando Simón ha llegado a esta conclusión: “Es difícil que se pueda tener a finales de año, pensar en el primer trimestre de 2021 es una hipótesis aceptable. Cuando se cuente con un prototipo de vacuna que sea eficaz, entonces será ya más fácil”.

La Organización Mundial de la Salud, ayer en rueda de prensa, presentó una iniciativa de solidaridad para cuando haya una vacuna contra el nuevo virus.

La carrera por una vacuna anti-COVID-19, en la que están investigando y trabajando universidades y empresas farmacéuticas de varios países hace temer que el descubrimiento, cuando se produzca, beneficie solo a quienes puedan pagarlo, lo que la OMS quiere evitar mediante una alianza mundial público-privada de la que ayer informó.

fernando simón vacuna coronavirus
Un trabajador en el laboratorio de alta seguridad en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. Este centro colaborará “estrechamente” con el hospital estadounidense Mount Sinai de Nueva York para la consecución de una vacuna así como de terapias para hacer frente al coronavirus, originado en la localidad china de Wuhan. EFE/ Emilio Naranjo