La Fundación IDIS ha lanzado el “Manifiesto por una mejor Sanidad”, que recoge diez principios para lograr un sistema sanitario viable y sostenible y hace un llamamiento a las Administraciones para no retrasar medidas que afronten los retos tanto del presente como del futuro

Este Manifiesto ha sido presentado online por el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Juan Abarca; la directora general, Marta Villanueva; y Ángel de Benito, secretario general de esta entidad, que agrupa al sector privado de la sanidad.
El Manifiesto promueve una campaña para lograr adhesiones y apoyos de la sociedad civil y también de empresas que no pertenecen al sector sanitario.
“Es necesario acometer reformas cuanto antes si queremos seguir conservando un Sistema Nacional de Salud óptimo. Con este Manifiesto, la Fundación IDIS expresa lo que es un clamor desde hace mucho tiempo en el sector sanitario”, ha subrayado Juan Abarca.
El presidente de la Fundación IDIS ha añadido: “Definimos unos objetivos, sin ningún tipo de ideología, ni otro interés que nuestro sistema sanitario responda de verdad a lo que demandan la sociedad, los pacientes y los profesionales”.
El documento hace un llamamiento a las Administraciones para que pongan en marcha estrategias concretas y urgentes que den respuesta a los déficits actuales para generar un sistema sanitario “viable, competitivo y pujante”, se señala.
Para Ángel de Benito, la sanidad “debe procurar obtener los mejores resultados sanitarios, sociosanitarios y de salud basados en atributos de calidad, seguridad, eficiencia, facilidad de acceso, resolución asistencial y experiencia percibida”.
El secretario general del IDIS defiende que se aprovechen “todos los recursos disponibles, independientemente de su titularidad, ya que solo de esta forma se podrá lograr un sistema sanitario solvente y sostenible que ejerza el liderazgo que le corresponde”.
Marta Villanueva ha pedido la creación de una Agencia de Salud Pública y de una Agencia de Información, Evaluación y Calidad.
La directora general del IDIS ha resaltado la importancia de que “la financiación pública garantice la cobertura de la cartera de servicios en todas las comunidades autónomas”.
El sistema sanitario, valora la Fundación IDIS, tiene que estar abierto a planes y reformas basados en la investigación y la innovación, y considera fundamental realizar la transformación digital, actualizar el parque tecnológico y desarrollar la medicina personalizada de precisión.
Los 10 principios
- Asistencia de calidad: Es necesario apostar por la continuidad asistencial dentro de un sistema orientado a las necesidades de los pacientes con la participación de los profesionales, donde la coordinación y el enfoque de problemas urgentes (listas de espera, adaptación a crónicos complejos, plan urgente frente al rebrote de la pandemia) sean la clave. Es necesaria la creación de una Agencia de Salud Pública.
- Pacientes: Se hace fundamental contar con la participación de los pacientes y sus representantes a todos los niveles y medir su experiencia.
- Profesionales sanitarios: Son el mejor activo del sistema y es importante cuidar sus condiciones laborales favoreciendo la mejora de roles y profesionalización, el reconocimiento a los logros, metas y objetivos conseguidos.
- Colaboración: Se ha de contar con todos los agentes del sector, pacientes y sus asociaciones, profesionales, sociedades científicas, empresas e instituciones en la construcción de un modelo sanitario y sociosanitario viable y sostenible. Un sistema público reforzado y un sistema privado colaborativo.
- Equidad: El acceso a pruebas diagnósticas, tratamientos y terapias debe darse en condiciones de equidad independientemente del territorio donde se viva; y que la financiación pública garantice la cobertura de la cartera de servicios en todas las CCAA.
- Eficiencia: Capacidad de gestión estratégica, económica y de personal de las organizaciones sanitarias, de forma que se reconozca el esfuerzo y cumplimiento de objetivos y resultados.
- Reformas e innovación: El sistema sanitario tiene que estar abierto a planes y reformas basadas en la investigación y la innovación responsable.
- Digitalización y tecnología: La transformación digital no es una opción, es una obligación. Es necesario implementar un plan de actualización tecnológico.
- Transparencia: Una comunicación abierta y transparente aporta valor. Es necesaria la creación de una Agencia de Información, Evaluación y Calidad, con participación de todos los agentes implicados y capacidad de medir y comparar resultados sanitarios, sociosanitarios y de salud para poder mejorar.
- Financiación: Es esencial una adecuada financiación del sistema público, en línea con los países más avanzados de la Unión Europea, atendiendo las necesidades crecientes de la Atención Primaria y Especializada y de la asistencia sociosanitaria, reforzando el fondo de cohesión interterritorial.