El Abecedario de la Nutrición viaja a la Costa del Sol, a Málaga, de la mano de Henar Fernández y Laura González. Esta provincia destaca por sus productos de proximidad y comparte un recetario variado entre la montaña y el mar

La gastronomía de Málaga
Un hombre en la playa de Málaga cocinando unos espetos. EFE/Carlos Díaz

El programa ‘El Bisturí’ viaja hasta la Costa del Sol, concretamente hasta la provincia de Málaga, donde destaca “una gastronomía que brilla por su sencillez y su climatología especial para cultivar frutas tropicales como el mango, el aguacate y la chirimoya”, señala Laura González, responsable de Nutrición y Salud de Nestlé.

Platos cargados de auténtica dieta mediterránea, sabor y productos de proximidad. La clave de la gastronomía malagueña se centra en sus productos y platos tradiciones, pues siendo una provincia que disfruta tanto de mar como de montaña, sus recetas recogen gran variedad de alimentos.

El recetario de esta provincia es muy variado. En él destacan los cítricos ya que se cultivan en “la Vega de Málaga, en el Valle del Guadalhorce, y con los que se pueden preparar la sopa cachorreña con naranjas”.

También “hay árboles frutales de pepita como la pera, y de grano como la nectarina, el melocotón o el albaricoque”.

El buen pescado de Málaga

Asociamos Andalucía al buen pescado, y más inevitable es pensar en Málaga y sus espetos. El pescado protagoniza los platos mas conocidos y consumibles de la zona.

“A destacar la fritura malagueña y el pescado frito. Los mas utilizados son el boquerón, salmonete y chopos, que compiten en sabor con los espetos de sardinas que se ensartan en un palo y se cocinan a la brasa”, recalca Laura.

Al buen pescado de la provincia acompañan buenas vistas al mar, aumentando así la calidad de la experiencia gastronómica.

“No hay que ser un gran cocinero para preparar estos platos, aunque hay algunos con mayor elaboración como el bacalao, que tiene infinidad de platos como los buñuelos de bacalao o este con fideos”.

No podemos olvidarnos de los deliciosos boquerones en vinagre, las almejas a la malagueña, las conchas finas al natural o crudas, o el pulpo a la marenga.

Verduras, frutas y hortalizas con acento andaluz

Aguacate, mango, garbanzos, alcachofa, sandía, melón y caña de azúcar. Un punto fuerte de la cocina malagueña es la mezcla de sabores. Ejemplo de ello es el flan de castañas o el guiso de castañas pilongas. Además, cualquier ensalada estará buenísima completándola con unas pasas denominación de origen de Málaga.

Como aperitivo tenemos las aceitunas de Noreña, denominación de origen protegida, las berenjenas con miel de caña o rellenas de atún como entrante esencial, o la ensalada malagueña a base de patata cocida, pimientos, tomate, huevo cocido, naranja y pescado.

Berenjenas rellenas de atún/Nestlé Cocina

Muy famosas son sus sopas: “Podemos optar por una sopa fría bien fresquita con uvas moscatel o la porra antequerana a base de tomates. Hay otras sopas, en este caso calientes, como la perota o el gazpañuelo, de origen humilde y sencillo”, precisa la nutricionista.

Que no os confunda el gazpañuelo, aunque su nombre indique ser un gazpacho, este utiliza caldo de pescado, mahonesa y yema de huevo.

Y para los mas valientes, aconseja la experta, tenemos una sopa marinera que contiene tiburón: el caldillo de pintarroja, con un pescado de la familia del gran depredador de los mares acompañado de un sabor picante.

En cuanto a las legumbres, las recetas de campo destacan en los inviernos mas fríos, pues la berza malagueña, el guiso de judías y garbanzos son la mejor opción.

También hay hueco para la carne

Las carnes también tienen su espacio, ya que en la serranía malagueña son muy típicas las carnes de caza.

“Destaca el plato de los montes o los huevos a lo bestia, lomo, chorizo y migas. Muchas veces acompañado con fritos de patata, huevos y pimientos”.

Encontramos otras carnes como el rabo de toro, el conejo a la cortijera y la perdiz de pastor.

“Quiero destacar el chivo lechal malagueño, de raza autóctona, que cuenta con el privilegio de ser la primera carne caprina española con marca de calidad”, indica Laura González.

Algunas recetas con esta carne son el chivo a la pastoril, en salsa, al horno, en caldereta.

Postres santos

Sin duda alguna, Málaga posee unas gran tradición repostera con un “origen monacal y asociada a festividades religiosas”.

Desde Antequera nos llegan los mantecados doble de oliva con almendras de San Pancracio, los polvorones o los alfajores.

Empanadillas de cabello de ángel
Empanadillas de cabello de ángel/Nestlé Cocina

“También podemos disfrutar de los roscones de vino, la torta loca, empanadillas de cabello de ángel, borrachuelos y torrijas de peras al vino y con helado”

Un dulce mas ligero y típico es el bizcocho de naranja.

 

cocido
La gastronomía en Madrid
Lugo, gastronomía, pescado, alimentos, abecedario de la nutrición, aperitivo, atún
La gastronomía en Lugo