La gastronomía de Tenerife

La gastronomía de Tenerife

En el archipiélago canario, zona de gofio, mojo, millo y plátano, se encuentra Tenerife. Su cultura abarca gran variedad de recetas influenciadas por conquistas históricas y vías de comercio estratégico. Todo ello nos lo cuentan Henar Fernández, conductora de ‘El Bisturí’, y la responsable de salud y nutrición de Nestlé, Laura González

La gastronomía de Pontevedra

La gastronomía de Pontevedra

El Abecedario de la Nutrición, en su recorrido gastronómico por España, llega a la provincia gallega de Pontevedra. Por las zonas costeras, lucen sus mariscadas. También destacan productos de indicación geográfica protegida como la miel

La gastronomía de Málaga

La gastronomía de Málaga

El Abecedario de la Nutrición viaja a la Costa del Sol, a Málaga, de la mano de Henar Fernández y Laura González. Esta provincia destaca por sus productos de proximidad y comparte un recetario variado entre la montaña y el mar

La gastronomía en Lugo

La gastronomía en Lugo

Su legado cultural y artístico hacen de Lugo una provincia con mucho que ofrecer, sobre todo si se trata de recetas.
El Abecedario de la Nutrición, en su recorrido por la gastronomía española, llega a este lugar de Galicia

La gastronomía en Cantabria

La gastronomía en Cantabria

El Abecedario de la Nutrición viaja hasta Cantabria, donde el mar, el río, las montañas del interior y sus huertas definen su gastronomía. Laura González, responsable de nutrición de Nestlé habla sobre los platos más típicos de la zona en ‘El Bisturí’

La gastronomía de Cáceres

La gastronomía de Cáceres

El Abecedario de la Nutrición recorre las provincias de España para conocer los fundamentos de su gastronomía. En este viaje, los micrófonos de “El Bisturí” inician la letra C, Cáceres, caracterizada por la cultura pastoril y ganadera que ha dejado huella

La gastronomía balear, “pura esencia mediterránea”

La gastronomía balear, “pura esencia mediterránea”

El Abecedario de la Nutrición deja la península y se adentra en el mar mediterráneo para hablar de la gastronomía de las Islas Baleares, con la nutricionista Laura González, desde los micrófonos de ‘El Bisturí’. Carnes, hortalizas, dulces y, sobre todo, mariscos y pescados, son los alimentos que caracterizan al archipiélago balear

Los españoles, europeos con mayor nivel de mercurio en el organismo

Los españoles, europeos con mayor nivel de mercurio en el organismo

Los españoles son los europeos que más mercurio tienen en su organismo como consecuencia principalmente de su alto consumo de pescados y mariscos, según se desprende de un estudio internacional en el que han participado investigadores de la Universidad de Murcia

  • 12 de julio, 2019
  • MURCIA/EFE
Religión y comida: costumbres que alimentan

Religión y comida: costumbres que alimentan

Las tradiciones religiosas relacionadas con la comida se traducen en qué alimentos se pueden o no comer y cuándo; cómo se deben preparar; y si hay o no periodos de ayuno. Son unos criterios más o menos flexibles dependiendo de la zona geográfica en la que se viva o del grupo étnico, social o cultural al que se pertenezca

  • 6 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA/HENAR FERNÁNDEZ
Cocina sana y ligera: ideas para innovar

Cocina sana y ligera: ideas para innovar

En verano las apetencias y las técnicas culinarias cambian hacia preparaciones sencillas, frescas y ligeras, lo que nos permite comer más sano. Los platos fríos y templados son los reyes de las mesas en esta estación. A continuación, algunas ideas para innovar en la cocina durante la época estival apostando por los ingredientes más saludables

  • 11 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/A.MARCOS
Especies con más metales tóxicos

Especies con más metales tóxicos

La pintarroja, el pez espada, los mejillones y los berberechos son las especies de pescado y marisco que acumulan una mayor cantidad de metales tóxicos, como mercurio y plomo, según un estudio del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada

  • 14 de enero, 2014
  • GRANADA/EFE
España, el segundo país con más intoxicaciones por anisakis tras Japón

España, el segundo país con más intoxicaciones por anisakis tras Japón

España se sitúa después de Japón como el país con mayor número de intoxicaciones por anisakis, un parásito que se transmite a los seres humanos a través de la ingestión de pescados o cefalópodos contaminados y que provoca trastornos gastrointestinales y alérgicos

  • 4 de marzo, 2013
  • MADRID/EFE
¿Pescado blanco o pescado azul?

¿Pescado blanco o pescado azul?

El pescado azul, como el atún o la sardina, es muy rico en ácidos grasos y en nutrientes, pero absorbe más fácilmente los tóxicos que el pescado blanco, menos graso y tradicionalmente más caro

  • 17 de octubre, 2012
  • LISBOA/EFE