El Gobierno rectifica con el desconfinamiento parcial de los niños y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anuncia que podrán dar paseos a partir del domingo próximo, 26 de abril. Sanidad fija el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas en 0,96 euros

El Gobierno rectifica y los niños podrán dar paseos, las mascarillas quirúrgicas a 0,96 euros
Captura de la señal institucional del Palacio de la Moncloa de la rueda de prensa ofrecida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que ha tenido lugar este Viernes. EFE/Moncloa

La tormenta política desatada esta tarde después de que la ministra portavoz, María Jesús Montero, dijera que los niños menores de 14 años podrán salir a la calle para acompañar a sus padres a la compra, la farmacia o el banco, ha llevado al Gobierno a rectificar por la noche con una rueda de prensa en Moncloa del titular de Sanidad, Salvador Illa.

No solo toda la oposición y presidentes autonómicos han pedido una rectificación al Gobierno, lo ha hecho hasta su socio en el Gobierno de coalición, Unidas Podemos.

Illa, en solitario, ha comparecido para hacer dos anuncios y hacer balance de la evolución de la epidemia.

Primer anuncio

“No estamos en fase de desescalada, seguimos en fase de confinamiento, pero la nueva prórroga del estado de alarma que mañana propondrá en el Congreso el presidente del Gobierno, permite alguna medida de alivio, y me habilita a tomar decisiones”, ha empezado.

“Este Gobierno escucha, actúa escuchando a la sociedad, y este sábado daré indicaciones en una orden para que a partir de domingo 26 de abril, para que los menores de 14 años puedan dar paseos, paseos en las condiciones en las que estamos trabajando y daremos a conocer”, ha anunciado de forma solemne.

“Quiero decir que actuamos con la máxima prudencia y está en juego la salud pública y de los ciudadanos. La situación sigue siendo complicada y quedan semanas difíciles”, ha añadido.

Ante las preguntas de los periodistas sobre el tema de los niños, el ministro ha sido tajante, aunque no ha reconocido que se haya rectificado: “Dar paseos es dar paseos, lo vamos a regular, las condiciones, los detalles, las distancias, el tiempo máximo, las recomendaciones, pero los niños no tienen que ir necesariamente a ningún establecimiento”.

“Los ciudadanos van a saber cumplir con las medidas, como han hecho ejemplarmente hasta ahora”, ha valorado, Illa,quien ha pedido unos días para cerrar todas las condiciones y detalles del desconfinamiento parcial de los menores de 14 años.

Segundo anuncio

La Comisión Interministerial de Precios ha fijado en una orden la regulación del precio de las mascarillas quirúrgicas, a 0,96 euros máximo de venta al público, IVA incluido, y regulará en fechas próximas las mascarillas higiénicas, que pueden ser reutilizables hasta cinco veces.

“Es una medida para evitar el abuso de los precios, en función de los mecanismos del mercado. Y todos los precios serán revisables, y si el Gobierno detecta abusos, actuará”, ha anunciado.

Sobre las mascarillas, ha recordado las tres medidas principales para prevenir el contagio: “Si una persona guarda dos metros, mínimo un metro, en la distancia social, se lava con frecuencia las manos y mantiene una higiene estricta en los espacios públicos y privados, no necesita mascarilla, es sobre todo si no se pueden cumplir esas tres medidas”.

Balance de las medidas en las cinco semanas de estado de alarma

Illa ha resumido: “Hemos superado el pico de la curva, primera fase. Estamos logrando doblegar la curva, segunda. El balance más importante de estas cinco semanas es que las medidas han dado resultado y que fue un acierto aplicarla a todos los españoles y todos los territorios”.

La tercera fase, ha completado, es consolidar los crecimientos bajos de contagios y fallecimientos, “esto nos va a llevar tiempo, no va a ser fácil”.

Estudio de seroprevalencia

El estudio de seroprevalencia a más de 65.000 hogares se ha retrasado por la coordinación necesaria con las CCAA, ha dicho, en la línea de lo expresado por Fernando Simón esta mañana.

“Es un estudio importante que comenzará en los próximos días, donde prevalece más la ambición que la rapidez. Nos dará una fotografía del estado de la epidemia en el conjunto de España, provincia a provincia. Durará varias semanas, pero tendremos resultados preliminares que nos servirán de guía, y darán una información muy valiosa”