En el día a día de las guarderías y centros escolares es habitual que surjan situaciones en las que se requiere la intervención de un médico; por ello, nace el “telepediatra”, que, gracias a una plataforma informática, atenderá por teleconferencia a los niños y sin desplazamientos

Un fonendoscopio digital, un termómetro, una cámara de exploración y un pulsioxímetro componen el “kit de telepediatría” con el que escuelas infantiles realizan pruebas médicas al niño que está enfermo, al mismo tiempo que es atendido por teleconferencia por un pediatra que emite un diagnóstico.
Esta plataforma de telemedicina, denominada ‘Kids Care’, ha sido diseñada por los profesionales de GMV y Ever Salud, con el objetivo de conectar “al momento” al personal docente con un pediatra.
El director de Desarrollo de Negocio de Sanidad de GMV y médico, Carlos Royo, explica que se pretende atender en tiempo real a los niños que se pongan enfermos en escuelas infantiles y centros escolares sin necesidad de trasladar al menor ni que el pediatra tenga que desplazarse.
Los pasos a seguir son sencillos: a cada escuela se le entrega un equipamiento médico y se instala un programa informático a través del cual los centros se ponen en contacto al instante con un pediatra, en el caso de que alguno de los niños se encuentre enfermo.
El pediatra que se le haya asignado a la escuela, gracias a las pruebas médicas que el personal docente realiza al menor mediante el fonendoscopio digital o la cámara de exploración, emite un diagnóstico que será guardado en el historial médico electrónico del niño, y pone el tratamiento adecuado para la dolencia.
Actualmente, señala a Efe el director de Desarrollo de Negocio de Ever Salud, Raúl García, hay tres pediatras en este servicio de telepediatría.
Entre ellos se encuentra el doctor Salinas, quien, tras sus tres primeras consultas de la mañana por teleconferencia, apunta que es un servicio de pediatría de “calidad”, a un coste “ajustado” y que da tranquilidad a los padres.
“Antes las guarderías llamaban a los padres cuando algún niño se ponía enfermo y ahora llaman al pediatra”, añade.
Asimismo, Salinas subraya que este servicio médico no sustituye al pediatra que tenga el niño en el centro de salud y, al respecto, señala que esta semana ha atendido a un niño con conjuntivitis y ha enviado el informe a los padres con una foto para que lo lleven a su médico habitual.
A la consulta por teleconferencia también pueden asistir los padres del niño, a los que se les envía una invitación al correo electrónico junto con una dirección de internet, en la que si pinchan pueden ver cómo se encuentra su hijo, lo que le diagnóstica el médico y las recomendaciones de este.
Uno de los padres que ya han utilizado este servicio es Juan Manuel García Palazón -padre de un bebé de 18 meses con alergia-, quien se muestra tranquilo al saber que en cualquier momento un médico puede atender a su hijo y él puede preguntarle cualquier duda sobre la alergia de su hijo.
La primera guardería en implantar el servicio de telepediatría el pasado mes de noviembre fue la Escuela infantil Internacional Valdemarín, en la que su directora Ana Casquero afirma que “es una tranquilidad saber que cuentas con un servicio de pediatría que te va a atender en el momento preciso”.
Este servicio médico se puso en funcionamiento el pasado mes de octubre y ya está implantado en 20 centros de la Comunidad de Madrid, región en la que a finales de este año se espera alcanzar los 84 centros además de crecer hacia ciudades lugares como Asturias o Barcelona, donde ya han solicitado este servicio.