El subdirector gerente del hospital Torrecárdenas de Almería, Felipe Cañadas, ha declarado a Efe que con la vacuna anticovid “estamos inyectando esperanza y solidaridad y empezamos a ver la meta”

Hospital Torrecárdenas de Almería: con las vacunas anticovid empezamos a ver la meta
Foto cedida del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería

Felipe Cañadas, enfermero de profesión, ha hecho estas manifestaciones al programa de radio de EFEsalud, “El Bisturí”, en el marco del proyecto de este canal para 2021, en el que semanalmente hablará con el hospital de una provincia española sobre cómo han vivido y viven la pandemia.

Respecto al momento actual,Cañadas explica que para ellos esta es la cuarta ola del virus, ya que tuvieron un repunte en agosto, y, tras mostrar la esperanza que supone el plan de vacunación, advierte: “Ahora más que nunca debemos tener el máximo cuidado. El repunte actual está poniendo al límite el sistema sanitario”.

El subdirector gerente de Torrecárdenas prosigue: “Hay que vacunarse, habrá vacunas para todos, que nadie se agobie; la vacuna es parte de la solución, pero la solución también está en nosotros, en el uso de mascarilla, guardar la distancia de seguridad, el lavado de manos”.

“Los sanitarios estamos y seguimos preparados y no bajamos la guardia, pero es muy importante la responsabilidad de los ciudadanos”, solicita.

Este hospital, afirma Cañadas, tuvo que “reinventarse” para afontar el coronavirus. El 11 de febrero, viendo lo que se avecinaba, puso en marcha un primer procedimiento de trabajo, y el 24 de ese mes reunió su primer gabinete de crisis.”En 10 días reconstruimos el hospital”, recuerda.

Primeros momentos de la covid

El primer paciente llegó el 17 de marzo y no recibió el alta hasta el 14 de mayo.

A pesar de las enormes dificultades que tuvo la sanidad española para proveerse de equipos de protección y respiradores, el hospital Torrecárdenas no tuvo escasez y realizó un ejercicio de racionalización, señala su subdirector gerente.

“Vimos venir el virus e hicimos pedidos dos semanas antes, de forma que la pandemia nos pilló con muchos equipos”, precisa.

El hospital Torrecárdenas puso en marcha una consulta coordinada por los especialistas de medicina interna y neumología para que los pacientes dados de alta por la covid tuvieran un control posterior ante posibles secuelas.

En cuanto a cómo se atendieron patologías no covid en esos duros momentos, este directivo subraya que se establecieron circuitos de acceso diferentes, casi como dos hospitales separados, uno de atención covid y otro no covid, con quirófanos separados, consultas separadas y asistencia presencial con máxima seguridad.

Resalta Cañadas que notaron una sensible disminución en las urgencias de otras enfermedades, como los infartos. “La gente no venía y nos preocupaba mucho, sabíamos que se estaban produciendo casos y hubo pacientes que llegaron fuera de tiempo con el consiguiente riesgo para su salud”, lamenta.

Otros servicios del hospital

El hospital universitario Torrecárdenas de Almería inauguró en noviembre de 2020 un hospital materno-infantil con una unidad de salud mental infanto-juvenil que presta un servicio integral.

También desarrolla un programa detección precoz y eliminación de la hepatitis C alineado con los objetivos de la OMS contra esta enfermedad.

Asimismo, trabaja en la creación de modelos matemáticos predictivos frente al cáncer colorrectal, con investigaciones publicadas en revistas científicas.

Hospital Universitario Torrecárdenas, en Almería
Imagen del Hospital Universitario Torrecárdenas, en Almería/Foto cedida