La incidencia acumulada de casos de coronavirus a 14 días sube diez puntos en los últimos cinco días, situándose en 198,77 contagios por cada 100.000 habitantes. El Ministerio de Sanidad ha comunicado este martes 10.328 nuevos positivos y 388 muertes más.

El pasado jueves fue el último día en el que la incidencia acumulada mostró una tendencia descendente con 188,72 casos de coronavirus por 100.00 habitantes, tras el fin de semana subió este lunes a 193,65 y a 198,77 este martes. Diez puntos de incremento en cinco días.
Once comunidades y ciudades autónomas se sitúan por encima de la incidencia acumulada media, entre los 291,62 de Baleares, la más alta, y los 209,99 de Cataluña.
Por debajo de la media se sitúan el resto, todas entre 100 y 198 casos. Canarias es la que menos incidencia acumulada presenta, 117,77, aunque con tendencia ascendente.
Los contagios
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 10.328 nuevos contagios, de los que 5.215 se diagnosticaron la jornada anterior, y el total de casos desde el inicio de la pandemia es de 1.762.212.
De los 5.215 diagnosticados ayer, la mayoría se dan en Madrid (1.508); Cataluña (1.476) y País Vasco (329).
Las muertes
Sanidad ha comunicado 388 muertes más por coronavirus y el total suma ya 48.401 fallecimientos.
Con fecha de defunción de los últimos 7 días hay 773 decesos, la mayoría de ellos en Andalucía (105); Asturias (82); Castilla y León (89) o Comunidad Valenciana (85).
La presión en los hospitales
Actualmente, la presión asistencial en los hospitales está estabilizada. Hay 11.736 pacientes ingresados con covid, lo que representa una ocupación del 9,60% (frente al 9,61 % de ayer); de ellos, 2.027 están en UCI con un porcentaje de ocupación del 21,15%, frente al 21,68 de este lunes.
Las UCI más colapsadas son las de La Rioja (48,33 %), Asturias (32,35 %), Castilla y León (30,51 %), Cataluña, con un 28,54 % o Asturias (29,12%).
En la semana comprendida entre el 5 y el 11 de diciembre -que coincide con el puente festivo de la Constitución- se han realizado en España 741.932 pruebas diagnósticas, con una positividad del 7,9 % para una tasa de 1.577,7 test por cada 100.000 habitantes.