La incidencia acumulada ha subido 29 puntos desde ayer y se sitúa en 350 casos por 100.000 habitantes de media en España. El Ministerio de Sanidad ha notificado este viernes 25.456 positivos y 199 muertes más. La ocupación en los hospitales también sigue al alza.

La incidencia acumulada sube hasta los 350 casos: 25.456 contagios y 199 muertes
Negocios cerrados en la Plaza Mayor de Cáceres en uno de los momentos más duros de la pandemia en Extremadura/EFE/ Eduardo Villanueva

Desde ayer se han producido 25.456 casos, de los que 12.327 fueron diagnosticados el día previo, y el total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 2.050.360.

De los 12.327 con diagnóstico de ayer, la mayoría se produjeron en Madrid (3.659); Cataluña (2.943); Extremadura (1.101); Castilla y León (1.020) o Galicia (709).

Las muertes

El Ministerio de Sanidad ha notificado desde ayer 199 muertes (ayer 245) y 590 en los últimos siete días, de las que 135 se han producido en la Comunidad Valenciana; 77 en Madrid; 70 en Andalucía o 51 en Cataluña.

Desde el inicio de esta crisis sanitaria han muerto en España 51.874 personas por covid.

La incidencia acumulada, al alza

La incidencia acumulada a 14 días se ha vuelto a disparar al subir desde ayer 29 puntos y pasar de 321 a 350 casos por cada 100.000 habitantes y todas las comunidades autónomas están fase creciente.

Extremadura ha alcanzado los 799 casos por 100.000; Baleares los 546 y Madrid 507. Superan los 400 casos Castilla-La Mancha (453); Cataluña (434) y La Rioja (424).

Por encima de los 300 casos se sitúa Aragón, Castilla y León, Valencia y Melilla

En el otro extremo se sitúan Canarias (133); Asturias (151) y Andalucía (197).

Sube la presión en los hospitales

La evolución ascendente de la epidemia ya está repercutiendo en los hospitales donde este viernes hay 14.951 ingresados (408 más) lo que supone un 12,22% de ocupación.

De ellos, 2.318 están en las ucis, un 24,05% de ocupación, rozando el nivel de riesgo del 25%.

Extremadura ha subido hasta el 38,8 % de camas UCI frente al 18,4 % ayer.

Además, hay otras cinco regiones que superan la media de 24 % de presión en las ucis y que son Castilla-La Mancha, con 35,7 % (26,7 %); Ceuta, con 35,6 % (5,88 %); Comunidad Valenciana, que se mantiene en el 35 %; Castilla y León, con 32 % (25 %); y Canarias, con 26,25 % (11,51 %).

También ha subido la positividad de las pruebas diagnósticas y se sitúa en el 14,09 de media frente al 13,48% registrado ayer.

Las vacunas

De las vacunas que han llegado a España, 743.925 dosis de Pfizer-BioNTech, se han administrado 277.976, un 37,4% de las recibidas, 70.000 más que ayer.

Asturias, con el 75%, es la comunidad con mayor porcentaje de dosis administradas, mientras que Madrid sigue estando a la cola, con solo el 14,30% desde que el pasado 27 de diciembre empezó el proceso de vacunación.

incidencia acumulada
Ministerio de Sanidad