La incidencia acumulada del coronavirus en España sigue subiendo en esta quinta ola caracterizada por el aumento de los contagios en los jóvenes, que permanece descontrolado

La incidencia acumulada del virus y los contagios de jóvenes siguen aumentando descontroladamente
Una sanitaria realiza un test de antígenos. EFE/Juan Carlos Hidalgo/Archivo

La incidencia acumulada sube hoy a 225,35 (ayer, 204,16), con 14.137 nuevos contagios hasta sumar un total de 3.880.612 desde que estalló la pandemia.

Cuatro comunidades están ya muy por encima de la cifra de riesgo extremo (250): Cataluña (492), Cantabria (341), Navarra (302) y Castilla y León (282).

Entre 150 y 250, riesgo alto, están la Comunidad Valenciana (216), Andalucía y Baleares (ambas con 201), Asturias (200), La Rioja (172), Extremadura (168), País Vasco (167), Canarias (163) y Aragón (161).

Entre 50 y 150, riesgo medio, se sitúan Madrid (120), Galicia (98), Melilla (86), Murcia (84), y Castilla y La Mancha (71).

Solo Ceuta está por debajo de 50, riesgo bajo, con 27.

Todas están aumentando su incidencia acumulada desde hace días, aunque con graduaciones distintas.

Franjas de edad

La incidencia por franjas de edad es ahora el dato más relevante que, de momento, sigue en ascenso.

  • De 12 a 19 años, la incidencia es hoy 652 (ayer, 584).
  • En esta franja, Navarra alcanza hoy los 2.009 casos por 100.000 habitantes, seguido de Cataluña (1.322) y Castilla y León (1.156),
  • De 20 a 29, 717 es la incidencia (ayer, 640), con picos de 1.782 en Cataluña y 1.574 en Cantabria.

A partir de aquí, datos y aumentos descienden a medida que sube la edad.

  • De 30 a 39, 274 (ayer, 248)
  • De 40 a 49, 148 (ayer, 138)
  • De 50 a 59, 79 (ayer, 72)
  • De 60 a 69, 67 (ayer, 62)
  • De 70 a 79, 27 (ayer, 25)
  • Más de 80, 33 (ayer, 31)

Hospitalizaciones, ucis y fallecimientos

Los pacientes con covid ingresados tanto en plantas de hospitales como en ucis aguantan de momento sin subidas significativas.

En los hospitales hay hoy 2.847 pacientes (ayer, 2.723), el 2,3 por ciento del total. Pero se observa que en las últimas 24 horas se han producido más ingresos que altas. Frente a 454 ingresos, 365 altas.

En las unidades de cuidados intensivos hay exactamente los mismos enfermos que ayer, 616, el 6,7 por ciento del total.

Sí aumenta la positividad por PCR, que hoy cifra 9,2 % (ayer 8,3 por ciento).

Los fallecidos se mantienen en cifras bajas, ya que de ayer a hoy suman 18. El total oficial de muertes desde que comenzó la pandemia es de 80.952.

Vacunas

Prosiguen aumentando los datos de vacunación con el objetivo de acelerar la inmunización de los jóvenes menores de 30 años.

  • Las dosis entregadas son 51.314.332.
  • Las administradas, 44.544.324.
  • La pauta completa de la vacunación la tienen ya 19.530.228

Mañana miércoles, el Consejo Interterritorial de Salud, presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, estudiará la situación de la última semana en la evolución de la pandemia, muy preocupante, así como medidas para controlar el aumento de contagios, especialmente en la población no vacunada.

 

Según los expertos, las campañas deben enfocarse a los jóvenes, un colectivo con móviles y sin miedo a las nuevas aplicaciones/EFE/ Cati Cladera