Cuando el tren inferior del movimiento corporal, formado por la correcta alineación ósea de la tibia, el peroné, el astrágalo y el calcáneo, se desequilibra por una artrosis asimétrica del tobillo, seguramente nos encontraremos ante ante un pie cavo (arco plantar mayor de lo normal, lo contrario que un pie plano) que tiende a la supinación, es decir, a pisar hacia dentro con el talón o desviación en varo

La íntima relación entre esguince, artrosis de tobillo y pie cavo varo

La íntima relación entre esguince, artrosis de tobillo y pie cavo varo

“El origen de esta patología hay que buscarlo en la articulación del tobillo: habrá sufrido diferentes esguinces de repetición y presentará, consecuentemente, una distensión ligamentaria crónica”, describe y diagnostica el Dr. Ramón Navarro Mont, responsable de la Unidad de Miembro Inferior del Hospital Clínica CEMTRO de Madrid.

“Y para corregir este problema debemos realizar una cirugía que buscará, siempre, la preservación articular: primero, normoalinearemos el eje esquelético con una osteotomía de calcáneo (cortar parte del hueso que conforma el talón del pie) y, segundo, abordaremos una reparación anatómica del complejo ligamentario lateral con técnica Brostrom-Gould”, destaca.

Cirugía de pie cavo desviado en varo con artrosis asimétrica de tobillo

Preparación y desinfección zona de la pierna y pie para cirugía de tobillo.
Cuando una mujer o un hombre se retuercen el mismo tobillo una y otra vez, más aún si practican un deporte competitivo o, en el caso femenino, usan zapatos de tacón alto, debemos sospechar que la articulación sufre algún daño crónico que le lleva a cojear, andar con dificultad o sentir dolor:  el esguince repetido te asegura para el futuro una artrosis por degeneración cartilaginosa.

Doctor, ¿a qué obedecen los esguinces de repetición?

“Un esguince es una torcedura, un fallo de la articulación, sobre todo en inversión: la planta del pie en dirección al otro pie; es decir, el tobillo hacia dentro. Se producirá, entonces, una lesión leve, moderada o grave (alrededor de un 20% de los casos) con inflamación y dolor”, explica.

Pie cavo: explicación de la cirugía por el Dr. Ramón Navarro Mont.Hay pacientes que se recuperan en quince días y otros que tardan varios meses debido a dicho grado de distensión, lo cual obliga a tratar muy bien esa primer esguince de tobillo, porque si el ligamento se queda distendido, dado de sí, ya no volverá a su estado natural, obligando a los traumatólogos a intervenir con tratamientos más agresivos para sanarlo.

Los ligamentos, que son fibras musculares rígidas, conectan los huesos que conforman las articulaciones: unen las partes óseas y dan estabilidad a sus movimientos. Un esguince es un fallo del tobillo. Los ligamentos internos o externos, a modo de gomas elásticas, se dan de sí, incluso llegan a romperse, por un desplazamiento brusco o una torsión excesiva.

La mayor parte de los esguinces de tobillo se producen en un contexto deportivo. De hecho, es la urgencia más frecuente en los servicios de Traumatología.

Pie cavo: RX zona de la articulación de tobillo-efe
“El esguince de repetición es la segunda causa más frecuente, tras las fracturas, en el origen de la artrosis de tobillo en la mortaja tibio-peroneo-astragalina; en este caso nos enfrentamos a una artrosis asimétrica (mala alineación del peroné y astrágalo con la porción posterior del calcáneo -retropié-)”, subraya.

“Cabe recordar que un paciente con esguinces de repetición puede acabar con artrosis de tobillo, motivo por el cual en la Clínica CEMTRO ponemos muchísimo empeño en prevenir y tratar precozmente las causas que pueden llevar a este grave daño articular”, expone.

El 45% de los pacientes que practican baloncesto o fútbol padecen o han padecido un esguince de tobillo, aunque sea más prevalente en el deporte de la canasta.

El esguince es también una lesión frecuente al bajar escaleras, sobre todo en personas mayores; al andar o correr en terrenos irregulares, campo a través o cuando desandamos la cuesta de una montaña; y al correr en la playa o hacer deportes descalzos sobre la arena, como fútbol o voleibol.

Debemos tener en cuenta que un tratamiento con fisioterapia es efectivo en el 85% de los casos de esguince.

“En el resto, un 15% de casos, podemos diagnosticar complicaciones muy graves: una de ellas sería la inestabilidad lateral crónica, lo que podría conllevar una deformación progresiva del pie, más aún si es cavo, hasta originar una artrosis en la unión de la pierna y el pie”, apunta el Dr. Navarro Mont.

Osteotomía de calcáneo asociada a la reparación ligamentaria lateral

Esta cirugía, de preservación articular, es un estadio intermedio entre otras dos opciones quirúrgicas para un tobillo artrósico:

  • Artrodesis o fusión sólida de la articulación del tobillo, con las limitaciones funcionales que conllevaría para el paciente.
  • Colocar una prótesis artificial de tobillo que sustituya la unidad ósea natural, cirugía que también resultaría limitante para los movimientos.

“Vamos a provocar que tanto el eje articular como el conjunto del tobillo sean estables; entre otros objetivos, para que en un futuro, si se tuviera que operar de nuevo, las condiciones físicas para una posible prótesis o una artrodesis sean lo más óptimas posibles”, afirma el cirujano traumatólogo.

Extracción de cuña ósea en osteotomía de calcáneo en pie cavo varo-efe

“Vamos a corregir el timón del cuerpo que es el eje entre la tibia, el astrágalo y el calcáneo para que esté compensado y corregido. Se calcula la porción de hueso a extraer y se hace la corrección  con osteotomía, que es el cambio de posición de un hueso mediante un corte programado. La zona ósea afectada se fijará con tornillería a comprensión desde el foco de la osteotomía”, refiere el Dr. Navarro Mont.

Colocación de tornillería en cirugía de artrosis asimétrica de tobillo.

La colocación de los tornillos para fijar la nueva posición del hueso calcáneo, evitando la recidiva por inestabilidad, se efectúa con observación directa de la zona operada a través de radiografía intraoperatoria, que sirve para comprobar el emplazamiento correcto de los tornillos intraóseos: bien posicionados, a la longitud prevista y bajo la compresión correcta

“Los rayos X son un elemento más de información para reforzar la ejecución precisa de la osteotomía. El paciente, después de tres semanas de inmovilización, ya podrá realizar carga parcial en el pie operado. Siempre buscamos estabilidad y la mayor recuperación precoz, eso sí, con absoluta seguridad anatómica”, recalca el cirujano.

Pie cavo, radiografía para guiar colocación exacta de la tornillería-efe

Para finalizar la operación integral del pie cavo varo se llevará a cabo una necesaria reparación ligamentaria lateral, origen del problema del tobillo inestable. El galeno y su equipo, compuesto por la cirujana María de los Dolores Pérez Pérez, el cirujano Rodolfo López García, la enfermera de quirófano, Nieves Muñoz, además del médico anestesista, la técnica en radiología y otr@s auxiliares, utilizarán la técnica denominada Brostrom-Gould.

“Se reparan los extremos de los ligamentos laterales dañados por los diferentes esguinces de repetición. Realizamos un retensado -acortamiento- de los ligamentos desgarrados para reconstituir su anatomía normal. También, añadimos implantes a nivel del peroné y se refuerza el retináculo extensor”, detalla.

¿Y el pie izquierdo de Andrés, de 54 años de edad?

“Su otro pie está pendiente de intervención, ya que el paciente sufre un proceso simétrico, bilateral. La cirugía se programará en unos meses. Debemos tener presente que este paciente muestra una discapacidad muy importante de su función vital, puesto que sufre dolor e incapacidad para andar. Esta cirugía mejorará de forma sustancial su condición básica de movilidad”, concluye el Dr. Ramón Navarro Mont.

En las consultas de la CEMTRO se escucha a muchas a personas comentar que han padecido diez o quince esguinces en el tobillo. Una articulación con ese número de percances se convierte, con el tiempo, en una articulación enferma y empeorará su pronóstico clínico.

Por eso, antes de llegar a la antesala de un quirófano, y como norma general, ante un esguince se recomienda, primero, un buen tratamiento rehabilitador, realizando un imprescindible diagnóstico de base, añadiendo, si fuera necesario, una inmovilización o vendaje funcional. De esta forma, recuperando bien la función de los ligamentos, el tobillo no dará problemas en el futuro.