Según una encuesta elaborada por Merck, nueve de cada diez jóvenes españoles dan la misma importancia a la salud emocional que a la física. Los datos demuestran que las mujeres son las que más priorizan el bienestar mental y reflejan el compromiso de las nuevas generaciones con la salud mental y sus desafíos.

El 92 % de los jóvenes españoles valoran por igual la salud física y la emocional
  • 3 de octubre, 2023
  • MIRIAM FELIPE
  • Fuente:

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha elaborado una encuesta entre los jóvenes españoles con el objetivo de analizar la importancia y el compromiso de las nuevas generaciones con la salud física, mental y el bienestar emocional.

Los resultados de este estudio muestran que al menos nueve de cada diez jóvenes españoles ( 92 % ) le otorga la misma importancia a la salud emocional que a la física. Estas cifras son más altas en las mujeres (66 %), ya que priorizan doce puntos más su bienestar que los hombres (54 % ). Sin embargo, la diferencia entre ambos es mínima en cuanto a la preocupación por la salud física.

La encuesta, que ha contado con el apoyo técnico de GAD3, se ha dirigido a 7.500 jóvenes de entre 19 y 36 años en distintos países europeos (España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y Reino Unido).m

Salud emocional, prioritaria para los jóvenes españoles

Tanto la generación de los millennials como la generación Z denotan un especial interés por su salud emocional priorizando por igual el cuidado de su cuerpo y su mente.

Según la encuesta, el 61 % de los millennials españoles consideran la salud emocional un aspecto muy importante en sus vidas por encima del 56 % de la generación Z y de la media europea. Así, los primeros se convierten en el grupo que más importancia prestan a la salud mental.

En España al menos 7 de cada 10 jóvenes encuestados asegura que la salud mental y emocional son temas habituales entre reuniones sociales, quedadas con amigos, entorno social… Este dato destaca por encima del resto de Europa.

Marieta Jiménez, presidenta de Merck Healthcare en Europa, señala que los jóvenes europeos valoran tanto su bienestar emocional como físico y añade: “Muchos ocupan puestos de liderazgo en grandes compañías y cargos públicos y están transformando los modelos de trabajo, sostenibilidad, diversidad o digitalización”.

“Debemos escucharlos, saber cuáles son sus inquietudes y prioridades y darles su sitio y responsabilidad en el diseño del futuro que anhelamos”, sostiene.

salud emocional jóvenes
¿Cómo de importantes son los siguientes aspectos en tu vida? Respuestas de los jóvenes.

En el entorno laboral destaca la importancia que se le da al bienestar emocional de los empleados. Los jóvenes en un puesto de trabajo valoran fundamentalmente el buen ambiente laboral y unas condiciones dignas para compatibilizar vida y trabajo.

Por ello, 7 de cada 10 jóvenes si fueran CEOs de una empresa o compañía, priorizarían programas que mejorasen la salud física y emocional de los trabajadores.

La salud emocional de los jóvenes y el entorno de las redes sociales

Según la encuesta elaborada por Merck, el 52 % de los jóvenes afirman que las redes sociales son una parte muy importante entre ellos. El porcentaje es mayor en los millennials (54 %) que en los jóvenes de la generación Z (48%).

Entre los efectos beneficiosos de este arraigo a las plataformas y a las redes, destaca que 8 de cada 10 jóvenes españoles afirma, con mucha o bastante seguridad, que las redes sociales son una fuente de inspiración para aprender nuevas habilidades.

Por otro lado, casi el 70 % opina que ayudan a impulsar la capacidad de encontrar comunidades sociales con gustos afines.

Sin embargo, el estudio también revela que, en España, el 64 % de los millennials y el 60 % de los Z reconocen que las redes sociales aumentan el estrés y la ansiedad, por encima de la media europea (58 por ciento).

De hecho, casi la mitad (45 %) confiesa haber experimentado, en mucha o bastante medida, “miedo a perderse algo”. Esta sensación de ansiedad se conoce como “FOMO” (Fear of Missing Out, por sus siglas en inglés).

Además, la tecnología también ha dejado su marca en la capacidad de atención de los jóvenes, y el 62 por ciento de los jóvenes españoles de entre 16 y 39 años afirma haber perdido concentración.

jóvenes salud emocional
¿Cómo de importantes son los siguientes aspectos en tu vida? Imagen cedida.

Inteligencia artificial, investigación e innovación

El 48 % de los jóvenes europeos y un 46 % de los españoles consideran que la Inteligencia Artificial (IA) va a revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Sin embargo, al menos el 15 % se muestran preocupados por las consecuencias de un uso no ético de la IA.

Además el 80 % de los jóvenes españoles entienden la innovación como una inversión y no como un gasto. Así describen como les gustaría que funcionara en un futuro el sistema sanitario.

El presidente de Merck España , Manuel Zafra, afirma: “Es prometedor ver que los jóvenes de nuestro país, y también los europeos, están percibiendo la investigación y la innovación como la respuesta a los retos del presente y del futuro. Las próximas generaciones tienen que tener claro que ese es el camino para mejorar nuestro entorno social, laboral y medioambiental.

“Tenemos que proteger el interés de estos jóvenes por la I+D+I”, añade el presidente.

En cuanto a la salud reproductiva

Un 73 % de los jóvenes españoles considera la posibilidad de tener hijos en un futuro frente al 70 % de la media europea. Además, se aprecia un brecha de 10 puntos entre España y la media europea en cuanto al interés por la salud sexual.

Por otro lado, 6 de cada 10 millennials y de la generación Z les gustaría aumentar la concienciación pública sobre la infertilidad y los factores que la causan.