La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Isabel Oriol, ha explicado en una entrevista con Efe que España cuenta con una estrategia “muy bien diseñada” contra el cáncer por lo que espera que “sea cual sea la circunstancia política del momento” los planes avancen hacia adelante.

Otras noticias

La AECC espera que la incertidumbre política no afecte al cáncer

La AECC espera que la incertidumbre política no afecte al cáncer

  • 2 de febrero, 2016
  • Redacción EFESALUD

En este sentido, Oriol ha respaldado el plan nacional que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planteó hace unos días consistente en aumentar los recursos públicos y privados para luchar contra esta enfermedad el doble de rápido que hasta ahora.

Isabel Oriol ha asegurado que “no sólo basta con facilitar la estrategia y todas las estructuras” sino que hay que contar con los recursos necesarios para llevarlo a la práctica con el objetivo de reducir el impacto del cáncer y mejorar también la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Acceso justo y equitativo

Asimismo, la presidenta ha subrayado que cada vez hay más tratamientos en el mercado contra la enfermedad por lo que desde la asociación ha reclamado un “acceso justo y equitativo a los mejores tratamientos disponibles contra el cáncer para todos los afectados”.

Esa equidad la ha exigido también en las estrategias de diagnóstico precoz y de prevención “porque también salvan vidas”.

Actualmente la asociación se encuentra inmersa en la implantación del diagnóstico precoz en el caso del cáncer de colon porque hay una diversidad enorme y ha observado aún “una inequidad en el acceso a tratamientos, el seguimiento de los pacientes y el manejo de los supervivientes”.

Objetivos en el Día Mundial del Cáncer

Con motivo de la cercanía del Día Mundial del Cáncer -4 de febrero-, la presidenta ha desvelado que el aspecto principal en el que se van a centrar este año será el impacto social del cáncer porque “cuando a una persona se le diagnostica uno quiere ser atendido de la mejor forma posible”.

Dos mujeres de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) colocan un lazo rosa en la sede de esta asociación en Bilbao, conmemorando así el Día contra el Cáncer de Mama. EFE/Alfredo Aldai
EFE/Alfredo Aldai

Por ello, ha incidido en el “gran valor” que tienen los voluntarios de la asociación en el acompañamiento de las personas con cáncer y sus familiares así como la necesaria integración de éstos dentro del sistema sanitario porque “contamos con un mayor envejecimiento de la población y cada vez hay más personas solas”.

  • La labor del voluntariado

Los voluntarios de la AECC acompañan y apoyan a los pacientes y a los familiares de éstos tanto en hospitales como en sus domicilios.”Siempre están en todos aquellos entornos comunitarios con el fin de que no se sientan desorientados, solos, desinformados o involuntariamente desamparados”, detalla Oriol.

Nuevos retos

Precisamente, en este sentido se dirigen las coordenadas de la estrategia que tiene planteada la asociación contra el cáncer:

  1. Apoyar la investigación de una manera contundente e implicar a la sociedad para que lo haga junto a la asociación
  2. Adaptarse a los nuevos contextos sociales y los tecnológicos, así como a la sostenibilidad del sistema”.

En estos momentos ya hay más de 100.000 personas participando en plataformas y en cuestionarios que han sido habilitados para marcar cuál es el futuro de la asociación.

Reconocimiento anual de Cofares

Isabel Oriol ha mostrado también su satisfacción por el premio que la distribuidora farmacéutica Cofares le entregó en su concierto anual de Navidad porque supone “un enorme impulso para la asociación”.

La presidenta ha agradecido mucho este reconocimiento porque gracias a las farmacias que distribuyen a través de Cofares “pueden llegar a muchísima gente”.