Teresa Romero experimenta una leve mejoría clínica y se encuentra estable dentro de la gravedad, ha informado el director del Instituto de Salud Carlos III, Antonio Andreu, quien ha añadido que “hay que ser muy prudentes” porque la situación de gravedad de la paciente “se mantiene”, aunque “día pasado, día ganado”

El director del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, Antonio Andreu, ha señalado también que la situación tanto clínica como epidemiológica por el virus del Ébola está controlada y que España se debe preparar para ser capaz de afrontar una situación similar en el futuro.
En rueda de prensa tras la reunión diaria del Comité especial de seguimiento del ébola en España, Andreu ha insistido: “Estamos ante una situación clínica y epidemiológica perfectamente controlada”.
Ha abogado también por que los sistemas sanitarios de la UE estén “adecuadamente preparados” para afrontar la posibilidad de que en el futuro aparezcan nuevos casos de contagio por ébola en países desarrollados.
Cada día que pasa mejoran las posibilidades de Teresa
Cada día que la auxiliar de enfermería Teresa Romero sobrevive al virus del Ébola mejoran sus posibilidades para que se cure definitivamente de la infección aunque es complicado establecer plazos, ha afirmado a EFE el miembro del comité especial creado por el Gobierno Fernando Rodríguez Artalejo.
Este catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid asegura que es muy difícil prever la evolución de este tipo de pacientes; “siempre hay esperanza pero hacer juicios pronósticos es muy complicado”, ha manifestado.
En este sentido, explica que la vida de la auxiliar dejará de correr peligro si la carga viral baja mucho, hasta que prácticamente sea indetectable y, apunta que lo más importante es que “tenga una mejoría clínica clara”.
“En general, cada día que pasa mejoran las posibilidades pero no hay ningún plazo”, destaca el experto, quien señala que en África, donde la respuesta sanitaria es básica, cuando una persona infectada sobrevive dos o tres semanas “todo va bien”.
Sin embargo, añade, en los países desarrollados, en concreto en España, con el caso de Teresa Romero en el que “se ponen tantos medios para ayudarla” al mismo tiempo que se la está salvando la vida “también se genera la posibilidad de que desarrolle otras complicaciones”; “hay que ir viendo”, agrega.
Incide este experto, como ya hizo ayer cuando actuó de portavoz tras la reunión del Comité, en que el 27 de octubre “es una fecha muy importante” puesto que el brote de ébola en el país habrá concluido si hasta entonces ninguno de los contactos de la auxiliar infectada desarrolla la enfermedad, al haber transcurrido 21 días desde el ingreso de la mujer en el hospital Carlos III de Madrid.
Últimos datos de la OMS
El número de infectados por el ébola alcanzará esta semana las 9.000 personas, afirmó hoy en rueda de prensa Bruce Aylward, director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y responsable de la respuesta operacional a esta letal enfermedad.
A fecha de hoy, 14 de octubre, el número de muertos se situó en 4.447.
La OMS calcula, agregó Aylward, que a principios de diciembre el número de casos de ébola alcanzará una horquilla de entre 5.000 y 10.000 casos por semana.
Bruce Aylward “espera” que en la primera semana de diciembre se alcance ese “pico” y que a partir de ahí el número de infectados comience a decrecer paulatinamente gracias a las acciones de lucha contra la enfermedad que se están aplicando actualmente.
El director general adjunto de la OMS ha informado de que Reino Unido y Estados Unidos van a construir centros de tratamiento contra el ébola en Sierra Leona y Liberia, respectivamente, para cuidar a los pacientes internacionales que se hayan infectado.