La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la infección provocada por el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente, conocido como nuevo coronavirus, es seria y preocupante, pero no constituye una emergencia sanitaria mundial

Así lo ha anunciado esta organización en un comunicado, en el que se especifica que la directora de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, Margaret Chan, acepta el parecer del Comité de Emergencia, reunido por segunda vez en una semana para tratar del tema.
“En base a la información disponible actualmente, la directora general aceptó el resultado del comité de que la actual situación con el coronavirus es seria y de gran preocupación, pero no constituye una emergencia sanitaria pública de preocupación internacional”, expresa el texto.
Posteriormente, en rueda de prensa, el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, explicó que los miembros del comité decidieron que a pesar de que el índice de mortalidad es alto -supera el 55 por ciento- y que la situación es seria, “no se ha reunido suficiente evidencia para poder declarar una emergencia sanitaria de dimensión internacional”.
Dicho esto, Fukuda explicó que los miembros del comité han pedido que se siga vigilando de cerca la infección y que la OMS se asegure de que los países afectados cuentan con los elementos, las herramientas y el personal capacitado para controlar correctamente el contagio.
Consultado sobre por qué no se ha decidido declarar una situación de emergencia internacional, el alto funcionario respondió: “Hay que ser proporcional para mantener la credibilidad”, con lo que si ahora no se daban las condiciones, podía ser incluso contraproducente una declaración de tamaña entidad.
El comité lo forman quince expertos de diferentes áreas que asesoran a la OMS y a los Estados miembros sobre la posibilidad de que el contagio se convirtiera en una epidemia y eventual pandemia.