El Comité Asesor Mundial de Seguridad de Vacunas de la OMS ha hecho públicas las conclusiones del trabajo desarrollado en los últimos seis meses para revisar y actualizar los datos relacionados con la seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH), y reafirma y ratifica que se mantiene su buen perfil de seguridad, informa Sanofi Pasteur
.

Al igual que con el resto de vacunas, el Comité Asesor Mundial de Seguridad de Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (GACVS) revisa y supervisa periódicamente la seguridad de las vacunas frente al VPH, desde que se autorizó su comercialización en 2006.
Para ello, informa en una nota Sanofi Pasteur MSD, realiza un exhaustivo examen de la literatura y de las evidencias científicas disponibles en cada momento, y que hasta la fecha siguen demostrando que el perfil beneficio/riesgo de la vacuna del virus del papiloma humano se mantiene favorable.
Con este último informe, el GAVCS refrenda la importancia de seguir vacunando contra el virus del papiloma y de incluir la vacuna en los programas nacionales de inmunización, especialmente en aquellos que se han enfrentado a potenciales pérdidas de confianza por parte de la población.
El Comité ha reconocido su preocupación por las reclamaciones de daños que están surgiendo a partir de observaciones anecdóticas y de informes que carecen de fundamentación biológica o epidemiológica, y hace hincapié en la necesidad de interpretar con cautela el contenido de dichos informes.
En esta declaración, y en relación con la composición de las vacunas, el Comité también ha defendido que hasta la fecha, no hay ninguna evidencia científica de que las vacunas que contienen aluminio causen daño, de que la presencia de aluminio en el sitio de la inyección esté relacionada con algún síndrome autoinmune, y de que fragmentos de ADN de VPH sean los responsables de la inflamación, vasculitis cerebral u otros fenómenos inmunológicos.
Avales internacionales
Otros organismos e instituciones para la salud como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y la Agencia del Medicamento (FDA) en Estados Unidos, y su homóloga en Australia (TGA), han publicado en el último año informes de actualización sobre la vacuna frente al VPH, que confirman y avalan su buen perfil de seguridad.
En Estados Unidos, además, el Comité Asesor de Prácticas para la Inmunización (ACIP) acaba de publicar en la página web del CDC una actualización de sus recomendaciones, en las que insiste en la vacunación sistemática contra el papiloma en niñas y niños de 11 o 12 años, mujeres de 13 a 26 años, varones de 13 a 21 años que no fueron vacunados previamente, varones de entre 22 a 26 años, varones homosexuales e individuos inmunocomprometidos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.