La presidenta del Parlamento canario, Carolina Darias, reclama a las instituciones internacionales que pongan el foco en “mejorar las condiciones de origen de la gente”, para evitar así las desigualdades que les obligan a “cada vez más a abandonar su entorno vital”

“Van a seguir huyendo de la guerra, del hambre o de esos movimientos como en África; por tanto, queremos concienciar y dar a conocer lo que está pasando y que entidades como Cruz Roja reciban más apoyo para realizar su fantástica labor”, ha explicado Darias en una reunión de trabajo en la sede de Cruz Roja en Madrid.
En el marco de la presidencia de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), Carolina Darias ha continuado su agenda de trabajo con diferentes entidades que trabajan en materia de inmigración para elaborar un informe que “sirva de puente” entre los organismos europeos y “la realidad” de estas organizaciones.
La mandataria canaria ha ensalzado su labor ya que de ellas dice sacar “las ganas y la ilusión para seguir trabajando”, con el objetivo de que Europa continúe siendo “el continente de referencia en el respeto a los Derechos Humanos”.
La tarea de Cruz Roja
Por su parte, el presidente de Cruz Roja, Javier Senet, ha destacado esta iniciativa por “la ilusión y la experiencia que tienen” en este campo, puesto que en estos momentos se encuentran “desbordados” atendiendo a las personas que llegan a las costas españolas.
“Hemos incrementado en el último año la capacidad de nuestros centros en 2.000 plazas, estamos en unas 1.700, llegaremos en un plazo breve a las 2.500-2.7000 plazas”, ha detallado Senet.
Según cifras ofrecidas por la organización, Cruz Roja atendió a 1.513 personas en 39 provincias en 2016, lo que supone triplicar su capacidad respecto al año anterior, siendo un 27 % de ellos menores de edad.
En relación al programa de asentamiento y reubicación de personas solicitantes de asilo -procedentes de Grecia, Italia, Líbano y Turquía-, la organización humanitaria ha prestado ayuda a 625 personas durante 2016.
“El trabajo que tenemos con ellas en esa primera acogida es ofrecerles ropa, alimentos, primeras atenciones; y a partir de ahí iniciamos un proceso de asesoramiento legal, de enseñanza de lengua y acompañarles en ese itinerario”, ha matizado el presidente de Cruz Roja.
En este sentido, Carolina Darias ha añadido que las migraciones son “un fenómeno que se ha repetido a lo largo de la Humanidad, están presentes desde que el ser humano existe cuando los nómadas iban de un lado a otro buscando comida; ahora la realidad nos golpea de nuevo porque las desigualdades siguen creciendo en el mundo.”
En 2017, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del 1 de enero hasta el 21 de mayo han ingresado a Europa por vía marítima 549.135 migrantes y refugiados -por las 190.977 llegadas hasta la misma fecha de 2016-, de los cuales más del 80 % ha llegado a Italia y el resto dividido entre Grecia, Chipre y España.
En el caso concreto del Mediterráneo, en lo que llevamos de año han llegado 59.135 personas -casi 2.500 personas en las costas españolas con 51 fallecidos-, de las cuales 1.340 han perdido la vida.