La salud personal y la de las personas queridas es la principal preocupación de los españoles, según recoge el barómetro de otoño Index Life, que ha presentado el sociólogo Juan José García de la Cruz, director general del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI); este sondeo evalúa el estado de ánimo de la sociedad

Según este barómetro, el pesimismo ha pasado en la sociedad española del 63 por ciento de junio al 45,5% de noviembre, y la principal preocupación es el miedo a perder el trabajo, la vivienda y la pensión, además de la salud.
Este barómetro es una iniciativa conjunta del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), el Grupo Cofares y la Agencia EFE; se trata de un instrumento de investigación social basado en varios paneles que mide el estado de ánimo de la sociedad, así como su principales preocupaciones e inquietudes.
Los datos de otoño de Index Life han sido presentados por su responsable, Juan José García de la Cruz, director general y sociólogo del IPI.
Una metodología distinta y alternativa
El barómetro maneja dos paneles, el primero con encuestas a 1.200 empleados de farmacias de toda España que recogen el estado de ánimo de las miles de personas que visitan estos establecimientos; y el segundo, a través de la aplicación web y movil Appgree, que permite la comunicación de ideas en grupo, con preguntas y respuestas, sistema en el que han participado más de mil personas.
“Se trata de una metodología alternativa y diferente de otras encuestas”, ha explicado García de la Cruz.
Preguntado si con los datos del barómetro se puede afirmar que ha pasado lo peor de la crisis, el sociólogo ha señalado: “No, sigue habiendo miedo en la sociedad; hay cambios favorables, pero prevalece el miedo”.
Si el pesimismo ha caído casi 20 puntos, el optimismo ha subido casi tres, del 16 por ciento de junio al 18,9 de noviembre.
Cuatro grandes preocupaciones
Un segundo indicador muestra las preocupaciones cotidianas de los españoles, con la formulación de la pregunta: “¿Cuál es el tema que realmente más te preocupa en tu vida personal?”.

Las respuestas ofrecen cuatro grandes preocupaciones, por este orden: miedo a perder el trabajo, la vivienda o la pensión, y riesgo de retroceder en la calidad de vida; temor por la salud propia y la de las personas próximas; preocupación por el desmantelamiento del Estado de bienestar; y exigencia de renovación del sistema político ante la corrupción y la opacidad.
Según recoge el primero de los paneles, el estado anímico de los españoles sigue siendo malo en otoño de 2014: para un 57% ha empeorado, para el 33% sigue igual y solo para un 9% ha mejorado.
El nivel de descontento, aunque siendo todavía mayoritario, 55 por ciento, ha disminuido respecto al mes de junio, que llegó al 76 por ciento.
Un descontento, señalan los autores del estudio, que no parece generar abatimiento, ya que el grado de irritación de la sociedad sigue muy alto, 7 de cada 10 aprecian irritación en su entorno.
Pero el cambio más notable en este panel respecto a junio es la disminución del grado de incertidumbre, que pasa del 73 por ciento antes del verano a solo el 9% en octubre.
La interpretación del sociólogo
En sus apreciaciones sobre los resultados de Index Life, García de la Cruz ha señalado que en los últimos meses se ha producido una ligera mejoría en el estado de ánimo, pero ello no significa que la irritación haya sido igual en noviembre que en junio.
También se observa una alta caída de la incertidumbre, pero las preocupaciones personales por el trabajo, la vivienda, la pensión o la salud, persisten y “el miedo tardará en pasar”, añade el sociólogo.
“Lo que más preocupa a los españoles en lo estrictamente personal es su salud y la de los suyos; es la respuesta más frecuente”, afirma García de la Cruz, quien apunta que, aunque aparece de forma más sumergida, otra preocupación importante es el temor al futuro de los hijos.
Juan José García de la Cruz estima que en este barómetro se percibe “un empuje de cambio, pero no se detecta hacia donde ni quien lo va a canalizar, perro sí que se hará a través de medios legítimos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.