Tener una actitud positiva ante la vida siempre ha aportado más beneficios que adoptar una posición pesimista. El rendimiento de los músicos está directamente relacionado con estas variables psicológicas. ¿Rinde más el músico extrovertido? ¿Es la ansiedad un hándicap en su carrera? Un estudio realizado por la Universidad Internacional de Valencia desvela las respuestas

Es habitual imaginar el carácter de un músico en función del instrumento o género musical. De hecho, existen estudios que tratan de definir las características psicológicas de los músicos según el instrumento que tocan. Algunos autores, como el psicólogo experto en música Guillermo Dalia, hablan de que los músicos del metal son mucho más extrovertidos que los de cuerda, y éstos a su vez, más que los pianistas.
Pero…¿Cómo afectan esas variables psicológicas en la tarea interpretativa y el rendimiento musical? El informe “Extroversión-Introversión y rendimiento en músicos profesionales”, de la Universidad Internacional de Valencia, elaborado por la experta musical Elena Alarcón, desvela que los músicos sociables, vitalistas, despreocupados y aventureros tienen un mayor nivel de rendimiento que aquellos que son más reservados, pesimistas y pasivos. Y es que, no sólo cuentan las horas de trabajo, entrenar la mente y superar los miedos resulta fundamental.
Extroversión, introversión y variables del rendimiento
El estudio, realizado con músicos hombres y mujeres de entre 25 y 45 años, refleja que el 22% de estos profesionales considera que la ansiedad es uno de los principales hándicaps para el desarrollo de sus carreras. Si echamos la vista atrás, no han sido pocos los músicos que han tenido problemas relacionados con la ansiedad y el miedo escénico, dificultades que a veces impiden continuar con la carrera musical.

De acuerdo con el informe, las condiciones psicológicas, y en concreto el rasgo de extroversión-introversión, tienen influencia en el rendimiento interpretativo del músico.
Lo cierto es que las personas más extrovertidas no manejan igual la ansiedad que las que tienden hacia la introversión. Los resultados del análisis indican que los músicos extrovertidos controlan la ansiedad un 23% más que los introvertidos. Concretamente, los primeros mantienen a raya su ansiedad en un 86%, frente al 63% de los segundos, por lo que se convierte en un factor influyente en el trabajo del músico.
En cuanto a las variables del rendimiento (motivación, control de la ansiedad, auto-confianza, activación y atención), el informe concluye que los niveles de motivación y de confianza son de un 87% en los músicos. La motivación, la autoconfianza y la concentración son las variables que mayor puntuación han obtenido. Las que menos, el control de la ansiedad y la activación, responsables de un descenso del rendimiento medio en el músico.
Así mismo, el estudio señala que el rendimiento potencial de los músicos es de un 82%. ¿Cómo llegar al 100%? En la investigación se concluye que lo importante es encontrar las claves que ayuden al desarrollo del potencial artístico y musical en edad adulta, porque si algo es cierto es que el rendimiento no es resultado únicamente de las horas de dedicación.
Por eso no hay que dejar de prestar atención a la gestión de estas variables del rendimiento, entre las que la ansiedad es el principal enemigo de los creadores de música. En esencia, conocerse por dentro, potenciar nuestras capacidades y reflejar lo que valemos por fuera.
Debe estar conectado para enviar un comentario.