La industria farmacéutica que opera en España invirtió el año pasado en investigación y desarrollo (I+D) un total de 927,6 millones, lo que supone un descenso del 4,6 % respecto al ejercicio anterior y la menor cuantía dedicada a este apartado por el sector desde 2007

En un comunicado, la patronal sectorial Farmaindustria, atribuye el descenso a los “fuertes ajustes” sufridos por el mercado por la crisis, al tiempo que subraya que la cantidad invertida “pone de manifiesto que el sector sigue firme en su propósito de liderar las inversiones en I+D industrial del país”.
Del total invertido, 377 millones (41 %) se destinaron a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos de investigación (lo que se denomina I+D extramuros).
“Este tipo de investigación colaborativa es fundamental para la investigación de nuevos fármacos y para el desarrollo científico de estas instituciones y organismos”, subraya Farmaindustria.
Según la misma fuente, la investigación “intramuros” sumó 550 millones de euros, de los que el 47 % se invirtió en Cataluña, el 39 % en Madrid y el 14 % en otras comunidades o el extranjero.
Por segmentos, de la inversión total, se destinaron 457 millones a ensayos clínicos, 121 millones a investigación básica y 199 millones a biotecnología.
La investigación en I+D farmacéutica empleó a 4.250 personas, frente a las 4.330 de un año antes, y el 84 % de los empleos correspondió a titulados superiores (licenciados y doctores).