El deporte de la bicicleta es uno de los más completos. Combate el estrés y mejora la calidad del sueño. La doctora África López-Illescas nos explica sus beneficios y también las características de un Programa específico para practicar esta actividad, cuya clave es la atención plena

  • 4 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/J.TOVAR

Beneficios de montar en bicicleta

Tiene los beneficios del deporte global, se mueven brazos, piernas, espalda, abdomen…. Permite mejorar toda la capacidad cardiovascular, las articulaciones, los músculos, de forma completa. Es muy recomendable para todo tipo de personas.

Así lo explica la doctora África López-Illescas, del Consejo Superior de Deportes, colaboradora de “El Bisturí” en la sección de estilos de vida saludables.

“Es un ejercicio de bajo impacto, bueno para las articulaciones y muy aeróbico. Combate el estrés y la ansiedad, y modifica la calidad del sueño”, expone África.

¿Cuáles son sus riesgos?

El primero, no saber montar, dice la doctora. Es una actividad física que requiere destreza en el manejo del vehículo, la bicicleta.

“Se dice que montar en bici no se olvida, pero a quienes vuelven a empezar tras tiempo sin practicar, les aconsejo un reciclaje, tanto en su manejo como en recordar y conocer las normas de circulación; así se evitarían caídas y accidentes de trafico”, recomienda la experta.

montar en bicicleta-familia
EPA/ROBIN UTRECHT

Otro riesgo son las lesiones, daños, sobrecargas en la espalda, en las lumbares, las cervicales… en los hombres se dan más problemas en las rodillas y en las mujeres en la cadera.

“Consciente de montar en bicicleta”

La practica del ciclismo como ejercicio suele hacerse en instalaciones, carriles bici o en el campo. Pero cuando se usa como transporte suele ser en la ciudad con coches, peatones y semáforos.

La vestimenta debe ser adecuada, pero si es como transporte no es tan fácil llevar prendas transpirables y que faciliten la movilidad

Es imprescindible el casco y los guantes, remarca África López-Illescas, quien recomienda la bicicleta también como trasporte. Y especialmente a los niños y jóvenes para ir al colegio.

Si se quiere dar un valor añadido de salud a la practica de la bicicleta, la doctora recomienda el Programa “Consciente de montar en bicicleta”, que practican tanto ciclistas experimentados como personas que nunca han montado en bici, y que tiene las siguientes características y ventajas:

  • Uso de la atención plena
  • Instrucción en el pedaleo activo y atención especial al cuerpo y al entorno
  • Reducción de lesiones, dolores y accidentes
  • La preparación depende de las cualidades de cada persona y conlleva un programa de entrenamiento específico
  • Beneficios tanto físicos como psicólogicos

.-Efesalud