Los inmigrantes irregulares pueden suscribir convenios para recibir asistencia sanitaria, con una prestación económica entre 710 y 1.864 euros anuales, pero no cubrirán la prestación farmacéutica

Esta es una de las conclusiones del Consejo Interterritorial de Salud, que reúne a la ministra de Sanidad, Ana Mato, con los consejeros de esta materia de las Comunidades Autónomas.
Tras la reunión, el responsable de Sanidad del PP y consejero de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha informado de los acuerdos sobre los requisitos básicos de estas pólizas para los inmigrantes irregulares.
Además de los “sin papeles“, a los que se retiró la tarjeta sanitaria el pasado 1 de septiembre, pueden suscribirlos los españoles que nunca hayan trabajado y que tengan ingresos superiores a 100.000 euros (rentistas) y los europeos que voluntariamente quieran.
Con estas medidas, según explicó la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, se pone fin al llamado “turismo sanitario“.
Los titulares de las pólizas podrán acceder a la cartera básica de servicios por el periodo de tiempo determinado en las mismas.
Se trata de un acuerdo de mínimos, según ha asegurado Echániz, ya que las comunidades podrán establecer una cuota mayor si así lo deciden, pero nunca menor.
Cartera de Servicios del Sistema de Salud
El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado también la creación de la Red de Agencias de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, que será la encargada de evaluar la nueva cartera básica de servicios del SNS.
Este organismo, según ha informado el Ministerio de Sanidad, será “una pieza clave” en la actualización permanente de la cartera de servicios para incluir los avances tecnológicos que hayan demostrado seguridad, eficacia y eficiencia.
La Red colaborará en la detección de tecnologías y prestaciones emergentes y en las que pudieran ser obsoletas, así como en la elaboración y actualización de guías de práctica clínica.
Los responsables del Gobierno han presentado a los consejeros autonómicos los presupuestos del Ministerio para 2013, unas cuentas “austeras”, pero “comprometidas con las personas y las políticas sociales”, ha subrayado Farjas.