El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos firman un convenio para que los profesionales de la farmacia puedan detectar e informar de casos de violencia machista, como hacen médicos y enfermeros desde centros de atención primaria

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha pedido a las mujeres que sufren violencia de género que confíen en su familia, en los sanitarios o en su farmacéutico y rompan el silencio para poder salir de la espiral de la violencia.
Tras la firma del convenio con el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Mato ha dicho a los profesionales de este sector: “Ofrecéis, en muchas ocasiones, un lugar donde las víctimas pueden sentirse cómodas para expresar sus problemas y preocupaciones, para aceptar su situación y dar el primer paso hacia la denuncia”.
Carteles contra la violencia machista
Las farmacias que lo deseen colgarán en sus establecimientos carteles y facilitarán material informativo sobre la violencia de género, para ayudar a las víctimas a detectar los primeros síntomas, a través de “señales sutiles” donde se oculta el maltrato.
Entre otros mensajes, los dípticos alertan de algunos signos de posible maltrato, como que tu pareja te ridiculice, amenace o te haga sentir culpable o que sientas miedo cuando le miras a los ojos.
Proponen pedir ayuda a través de una persona de confianza, llamar al teléfono 016 -gratuito y confidencial-, acudir a la web de recursos sobre violencia de género y para las víctimas menores de edad marcar el teléfono ANAR 900202010.
22.000 oficinas de farmacia
En este acto, la presidenta de los farmacéuticos, Carmen Peña, ha destacado el potencial de las más de 22.000 oficinas de farmacia que hay en España por la cercanía y confianza que ofrecen a los ciudadanos.
“El 99 por ciento de la población dispone de una farmacia a la que acudir andando” y en muchos núcleos rurales es el único establecimiento sanitario que tienen disponible.
Peña ha recordado que el farmacéutico “actúa en muchas ocasiones como confidente”, por lo que puede contribuir a combatir el silencio que impide la posibilidad de hacer frente al maltrato.
La ministra de Sanidad ha destacado la importancia de que se hayan sumado a la campaña “Hay salida” estos profesionales, a la que anteriormente se unieron médicos y enfermeros.